jueves, 17 de julio de 2008

Cine Latino se va de vacaciones

Pues si, los autores de este blog nos vamos de vacaciones, así que durante 1 mes no habra nuevas actualizaciones.

Esperamos que no nos abandoneis y que a nuestra vuelta sigamos contando con vosotros.

Muchas gracias y felices vacaciones.
Leer más...

Satanás (Perfil de un asesino)

Hace unos meses tuvimos la gran oportunidad de hacerle una entrevista a Andi Baiz en la que, entre otros asuntos, aprovechamos para hablar de su ópera prima, Satanás, con la esperanza de que fuera estrenada en algún momento en nuestro país.

Afortunadamente, ese hecho se dio hace pocas fechas y, por supuesto, acudimos al cine a ver el resultado definitivo por nosotros mismos.

En su entrevista, Baiz nos comentó que su película estaba siendo un éxito que se debía a una buena producción, buena dirección y buenas actuaciones aunque nos comentaba, que según él mismo tenía algunos problemas de guión aunque quedó satisfecho con el resultado final.

Y, es que Satanás, es una buena película con momentos de notable cine, sin casi atisbos de ópera prima pero con una frescura característica de un debut lo que redunda en un mestizaje que le da una inusitada fuerza narrativa con un despliegue de talento en ciernes que augura un buen futuro a la industria colombiana encarnada en la nueva ola de directores que vienen pisando fuerte.

Satanás está bien actuada como afirma el director, desde el malogrado Blas Jaramillo en su papel de hombre de Dios atormentado entre sus devociones, una hacia su vocación y la otra hacia su ama de llaves en una situación en la que se confunden el amor y la lascivia sin que exista un término medio entre ambos deseos, hasta Marcela Mar, en su creíble actuación de una chica que pasa de trabajar en un mercado a seducir hombres para robarles el dinero compinchada con dos hombres, uno de ellos enamorado de ella siendo correspondido pero sin llegar a consumarse debido a los trágicos hechos que tienen lugar en una oscura noche imposible de olvidar que hará sacar lo más oscuro de ella, pasando por los secundarios, en su gran mayoría más que competentes demostrándonos un alto grado de realidad.

Para Damián Alcázar dedicaremos un capítulo aparte, la gran presencia de la película, sublime con su composición de ese hombre, antiguo veterano del ejercito y antiguo doctor, que se gana la vida siendo profesor de inglés para una chica de clase alta por la que se ve atraído, ese hombre que se verá atrapado por la soledad, por el desprecio a su opinión y que hará crecer en él la semilla del rencor y la necesidad de librarse de los, a su juicio, no merecedores de vivir ni un minuto más en una sociedad plena de egoísmos y la imposibilidad de establecer vínculos afectivos sin esperar nada a cambio.

Una de las grandes virtudes de la película es ese nudo en la garganta que te produce debido a su esplendida recreación de unos sucesos que, desgraciadamente, son tan reales que pueden suceder y, de hecho, han sucedido lo que te hace sufrir una sensación de desapego hacia la película pero que no debe confundir, esa gran recreación de la realidad por mucho que duela es autentico cine en estado puro.

(Texto: John)
Leer más...

sábado, 5 de julio de 2008

Fallece Ángel Tavira, protagonista de “El violín”

El pasado 30 de junio, el músico Ángel Tavira, protagonista de la película mexicana “El Violín” falleció a causa de una insuficiencia renal crónica agudizada en el hospital Belisario Domínguez de esta ciudad.

Su hermano Alfonso Tavira explicó que los restos de su hermano serán llevados a Iguala donde serán velados hasta el día de mañana en que partirán a Corralfalso municipio de Ajuchitlán en Guerrero donde será sepultado el próximo miércoles.

El pasado 22 de junio Tavira fue trasladado de Iguala al hospital Belisario Domínguez de esta ciudad con el apoyo de la Secretaría de Cultura del DF para tratar de salvarle la vida, pero debido a que su problema de las vías urinarias se le complicó con una afección pulmonar el músico falleció.

Desde Cine Latino queremos hacerle un pequeño, aunque merecido homenaje ya que su Plutarco de El Violin es de los que se recuerdan durante muchos años.

Descanse en paz Don Tavira.

Leer más...

viernes, 4 de julio de 2008

Doble Estreno: Satánás y Visitante de invierno

Esta es una semana fructifera para el cine latino en España, ya que por casualidad y cosa poco común, se estrenan dos película latinas a la vez, la colombiana Satanás de Andi Baiz y la hispano-argentina Visitante de invierno.

"Satanás es un trío de historias que ilustran la interconexión de los sucesos en nuestro mundo y el efecto dominó de las acciones de una persona en la vida de otra. Una joven y bella mujer acosa a hombres ricos en busca de una vida mejor. Un cura, apasionadamente enamorado de su ama de llaves, se debate bajo el peso de su amor secreto. Un profesor y veterano de guerra, resentido ante la vida y sus circunstancias, sueña con escapar del tedio junto con una de sus estudiantes. ¿Serán capaces de soportar la presión de la tentación que suponen sus deseos más profundos? Sus acciones terminarán por tener unas consecuencias devastadoras.

Dirigida por Andi Baiz y interpretada por Damian Alcazar, Blas Jaramillo (tristemente desaparecido) y Marcela Mar.


La segunda película que llega a nuestras pantallas es la Argentina Visitante de invierno del director Sergio Esquenazi y protagonizada por Santiago Pedrero, Sandra Ballesteros y Ana Cuerdo.

Relata la historia de Ariel Lambert (Santiago Pedrero), un joven de veinte años a quien, tras un trastorno psicológico, se le recomienda hacer reposo en un lugar tranquilo y apacible. En pleno invierno se muda con su madre y su hermana a Villa Mar, un pequeño pueblo veraniego que en dicha época del año se encuentra prácticamente desierto. Allí, poco a poco, Ariel descubrirá que en una casa cercana a la suya (supuestamente desierta) entran niños, los cuales no vuelven a salir jamás.

Aquí ponemos el trailer.

Leer más...

viernes, 27 de junio de 2008

Carteles: Victor Gaviria

Después de bastante tiempo hoy volvemos con la sección "carteles" y concretamente con el famoso director colombiano Victor Gaviria.

Leer más...

viernes, 13 de junio de 2008

Rodaje de Danny Glover en Venezuela comenzará a finales de año

En el marco de la conmemoración de los dos años de la Villa del Cine, la presidenta de la fundación, Lorena Almarza, informó que pretenden comenzar la preproducción de Toussaint después de julio de 2008, y luego de tres meses iniciar el rodaje.

La película del líder independentista haitiano es una coproducción entre el estado venezolano y Danny Glover, en la cual el país participará con 18 millones de dólares.

"El costo total de la obra no ha variado, el estado estaría en la producción con el monto que se aprobó", aseguró Almarza, al tiempo que agregó: "Ya se han confirmado algunas locaciones, pero todavía esperamos la confirmación de la participación de los actores estadounidenses y eso definiría el inicio de la producción". El casting para definir el elenco nacional, no se ha realizado.

"Producir una película como esta en Hollywood costaría mucho más, pero sentimos que podemos hacerlo. Además todo lo que se adquiera para ella pasa a formar parte de la Villa para seguir avanzando en producciones", dijo Almarza, al tiempo que recordó que todo el dinero debe ser invertido en Venezuela.

(Fuente: eluniversal.com)
Leer más...

miércoles, 4 de junio de 2008

Ciro Guerra comienza a rodar “Los viajes del viento”

Ciro Guerra, director colombiano al que tuvimos la suerte de entrevistar (ver sección entrevistas) después de ver su estupendo debut "La sombra del caminante", esta rodando su nueva película "Los viajes del viento" de la que nos hizo un breve adelanto en dicha entrevista.

Aquí va la noticia:

El 15 de junio comienza el rodaje, en las localidad de Guajira, César y Magdalena, de “Los viajes del viento”, del realizador colombiano Ciro Guerra. La cinta, que será el segundo largometraje de Ciro Guerra tras “La sombra del caminante” es una producción de Ciudad Lunar en co producción con Cine Ojo de Argentina y Razor Film de Alemania.

Los viajes del viento” fue ganador del Latino Screenwriters Lab del Festival de Cine Latino de Los Ángeles, del premio Hubert Bals Fund del Festival de Rotterdam y recientemente estuvo en L’Atelier del Festival de Cine de Cannes. Asimismo, ha recibido el apoyo del Programa Ibermedia y del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia.

Suerte Ciro, y espero que tengas muchos éxitos.
Leer más...

lunes, 26 de mayo de 2008

Sandra Corveloni gana el premio a la mejor actriz en Cannes


La actriz brasileña Sandra Corveloni ganó hoy el premio a la mejor actriz en la 61 edición del Festival de Cannes por su papel en la película Linha de passe, de Walter Salles y Daniela Thomas.

La protagonista del filme Lihna de passe, la actriz brasileña Sandra Corveloni no se encontraba ya en Cannes y lo fuero a recibir en su nombre los directores de la cinta, Walter Salles y Daniela Thomas, ésta última visiblemente muy sorprendida cuando se anunció el nombre de la mejor actriz del 61 Festival.

Los dos cineastas recibieron de manos del actor francés Jean Reno este "increíble premio", que agradecieron en nombre de la actriz.
Leer más...

viernes, 23 de mayo de 2008

Videoclip: Gustavo Santaolalla "Diarios de motocicleta"


Gustavo Santaolalla es un compositor argentino conocido internacionalmente por las bandas sonoras de las películas de Alejandro González Iñárritu, Amores Perros (2000), 21 Gramos (2003) y Babel (2006) por la que se llevó el Oscar a la mejor Banda Sonora, también a puesto música a cintas como Brokeback Mountain (2005) de Ang Lee (por la cual repitio premio en la meca del cine) y la que nos ocupa, Diarios de motocicleta (2004) del director brasileño Walter Salles donde se nos cuenta el viaje de iniciación que marcó el resto de la vida de Ernesto "Che" Guevara que junto a su amigo Alberto Granado recorrieron latinoamérica en su motocicleta. Os dejamos con uno de los temas más bonitos a la vez que melancólicos de la película.

Leer más...

viernes, 16 de mayo de 2008

El cielo, la tierra y la lluvia compite en 9no. Jeonju International Film Festival

En Corea, en el 9no. Jeonju International Film Festival, la película El cielo, la tierra y la lluvia representa a Chile en la Competencia Oficial Internacional.

Para el director José Luis Torres Leiva, Jeonju, “es un festival muy interesante, ya que mantiene el concepto de primeras y segundas películas de perfil independiente y alternativo. Es como un BAFICI en Corea”. Torres Leiva tiene experiencia previa en Jeonju, ya que en el año 2005 participó en la Competencia Oficial con su obra Ningún lugar en ninguna parte.

Previamente la película participó la selección oficial de BAFICI (Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires). Este festival argentino es uno de los más importantes para la producción independiente. “La recepción del BAFICI fue muy interesante, salas llenas en las tres funciones. Parte del equipo de la película viajó a ver la película, así que fue muy especial. Quedé muy contento. El BAFICI era como una prueba de fuego por su público, que es muy exigente”, afirma el director.

La cinta ya obtuvo el premio principal en el V Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Ciudad de México (FICCO), que culminó el 2 de marzo. El estreno mundial, sin embargo, fue el 30 de enero en el XXXVII Festival Internacional de Cine de Rótterdam, donde fue distinguida con el Premio FIPRESCI.

El 9º Festival Internacional de Cine Jeonju 2008 se realizará del 1 al 9 de mayo. En el 2008 el JIFF ha conformado nuevas secciones. Así, la competencia llamada Indie Visión será reemplazada por la Competencia Internacional. A la vez, fortalecerán la Competencia Internacional, ya que este año han introducido filmes independientes realizados por nuevos directores. Esta sección posicionará su lugar como la entrada de cineastas independientes alrededor de mundo.

Siempre interesado en diferentes localidades, el JIFF del 2008 continuará mostrando una variedad de filmes de diferentes locaciones. Han seleccionado a directores de América, Europa y Asia. El JIFF busca exhibir filmes de Asia y Europa que aún no han sido descubiertos.
Leer más...

jueves, 8 de mayo de 2008

Trailer de "Partes Usadas"


Partes Usadas (2007) es la òpera prima del director mexicano Aarón Fernández. Esta coproducción entre México y España, se estreno en el país azteca el pasado 18 de abril, ahora esperemos que la estrenen por la patria de Cervantes.

Sinopsis: Iván, un muchacho de catorce años, vive con su tío Jaime, un mediocre comerciante de refacciones usadas. Ambos sueñan con una vida mejor y están ahorrando para emigrar ilegalmente a Chicago. Al darse cuenta de que necesita más dinero del previsto para el pollero, Jaime decide introducir a su sobrino en el robo de autopartes. Iván aprende rápidamente las mañas del oficio y convence a Efraín, su mejor amigo, para que lo ayude. Los muchachos, además de divertirse juntos, cumplen con esmero los “pedidos” de Jaime, hasta que Iván se da cuenta de que las intenciones de su tío para el viaje son diferentes a las que pensaron juntos.

Leer más...

miércoles, 30 de abril de 2008

Adolfo Aristarain filmará “La Muerte Lenta de Luciana B.”


Aristarain tiene nuevo proyecto a la vista. Rodará la versión cinematográfica de “La Muerte de Luciana B.”,una novela escrita por el argentino Guillermo Martínez, autor de “Los Crímenes de Oxford” que recientemente ha llevado al cine Álex de la Iglesia.

Su actor fetiche Juan Diego Botto será el protagonista del film del realizador de “Roma”, que narra la historia de Luciana, una chica que tras la trágica muerte de su novio, y después, uno a uno, de sus seres más queridos, vive aterrorizada.

Ella va vigilando cada sombra, cada persona que se cruza a su lado, con la sospecha de que esas muertes no pueden ser casuales, sino parte de una venganza metódica planeada contra ella: sólo se cerrará su intriga con el número siete.

Entre los protagonistas aparecen la joven actriz Celeste Cid y Dario Grandinetti. La película la producirá Haddock Films en asociación con Zona Audiovisual y el rodaje comenzará en octubre.
Leer más...

viernes, 25 de abril de 2008

Estrenos: El baño de Papa


Dirección: Enrique Fernández y César Charlone.
Países: Uruguay, Brasil y Francia.
Año: 2007.
Duración: 97 min.
Género: Drama.
Interpretación: César Troncoso (Beto), Virginia Méndez (Carmen), Virginia Ruiz (Silvia), Mario Silva (Valvulina), Henry de León (Tica), José Arce (Nacente), Nelson Lence (Meleyo), Rosario Dos Santos (Teresa), Hugo Blandamuro (Tarta), Alex Silva (Gordo Luna), Baltasar Burgos (capitán Álvarez).
Guión: Enrique Fernández.
Producción: Elena Roux.
Música: Luciano Supervielle y Gabriel Casacuberta.
Estreno en Uruguay: 3 Agosto 2007.
Estreno en España: 25 Abril 2008.

Sinopsis:
Uruguay, año 1988. Melo, una pequeña ciudad ubicada en la frontera con Brasil, espera la visita del papa Juan Pablo II. Se empieza a hablar de cifras: llegarán cientos de personas; no, miles, algunas fuentes bien informadas hablan de 50.000 visitantes. Los habitantes, pobres en su mayoría, saben lo que significa: 50.000 peregrinos querrán comer, beber, querrán comprar banderas de papel, recuerdos, medallas conmemorativas... Llenos de entusiasmo, más que la bendición divina, lo que esperan es conseguir una pequeña parte de felicidad material. Beto, un contrabandista de poca monta, está convencido de haber dado con el mejor negocio de todos: “el baño del Papa”, donde miles de peregrinos podrán aliviarse. Que los otros se encarguen de freír montañas de chorizos y hornear bollos, él se hará rico con residuos humanos. Pero antes de poder construir el retrete, Beto se mete en un lío. Llega casi a agotar la paciencia de su estoica y siempre optimista esposa Carmen y decepciona a Silvia, su hija adolescente, que sueña con trabajar en los medios de comunicación. Beto debe incrementar sus arriesgados y duros viajes al otro lado de la frontera. Deja de lado su gran sueño: comprarse un ciclomotor. Incluso pierde su bien más querido, su bicicleta, con tal de hacerse con la clave de su templo de residuos y riqueza: la taza del váter. Pero está decidido a llegar a tiempo para el acontecimiento divino.
Leer más...

viernes, 18 de abril de 2008

Cortometraje: El héroe


Hoy os ponemos una pequeña joya mexicana dirigida en 1993 por Carlos Carrera, El héroe, un clásico entre los cortometrajes que se llevó multitud de premios, entre ellos la Palma de Oro en el Festival Internacional del Film Cannes (Francia, 1994).

Sinopsis: Un hombre camina entre la muchedumbre cuando se da cuenta que una joven esta a punto de suicidarse. Entre empujones logra abrirse camino hacia la chica y la rescata. A pesar del esfuerzo, el héroe se lleva una desagradable sorpresa.

Leer más...

viernes, 11 de abril de 2008

El cine argentino y colombiano, protagonista en la Mostra


Argentina y Colombia serán dos de los países protagonistas en la próxima edición de la Mostra de Cinema Llatinoamericà de Lleida que tendrá lugar del 11 al 18 del próximo mes de abril. Argentina será el “País invitado” con una selección de largometrajes, documentales y cortos, seleccionados por el propio Instituto de Cine Argentino (INCAA); y Colombia ocupará la sección paralela “Cine colombiano emergente” para dar a conocer la nueva cinematografía de este país, para muchos desconocida.

Argentina siempre ha sido un país estrechamente vinculado a la Mostra de Cinema Llatinoamericà de Lleida, desde la primera edición en que la película inaugural fue “Cronos” de Guillermo del Toro con Federico Luppi como protagonista. Desde entonces acá han sido numerosas las producciones argentinas que han abierto o clausurado el certamen o se han llevado los mejores premios de la Mostra. Baste recordar títulos como “El abrazo partido”, “El bonaerense”, “Nueve reinas” --un pequeño hito en la historia de la Mostra--, “Buenos Aires 100 Km.” “A través de tus ojos”, “Esperando al Mesias” o “En la puta vida”.

En la presente edición los aficionados al buen cine podrán disfrutar, junto a la presencia de actores y directores de las películas seleccionadas para esta retrospectiva, con seis largometrajes rodados por directores tan prestigiosos como Eduardo Mignona, Luis Puenzo, Leonardo Favio, Leopoldo Torres Nilson, Alejandro Doria, o Adolfo Aristarain; o títulos tan laureados como “La historia oficial” el primer Oscar conseguido por el cine argentino en 1985. Junto a estos largometrajes, seis documentales, alguno tan de culto como “La hora de los hornos” (1968) o doce cortometrajes que supusieron la consagración como realizadores de algunos de los más firmes valores de la cinematografía argentina.

De manera paralela a esta presencia de Argentina como país invitado en la actual edición de la Mostra de Cinema Llatinoamericá de Lleida destaca asimismo la nueva sección de “Cine colombiano emergente”, una oportunidad única para dar a conocer a los actuales realizadores de la cinematografía colombiana con cinco películas de otros tantos directores de este país, además de seis cortometrajes, que estan reivindicando y de manera firme, su trabajo en el campo fílmico de este país.
Leer más...

jueves, 10 de abril de 2008

Opera prima de José Luis Torres Leiva gana premio Fipresci en el Festival de Rótterdam


El pasado viernes 01 de febrero la cinta chilena, El cielo, la tierra y la lluvia de José Luis Torres Leiva fue distinguida con el premio FIPRESCI.

El jurado de la asociación internacional de críticos cinematográficos FIPRESCI (Internacional de Fédération de la Presse Cinématographique), conformado por: Sr Tomas Rothchild (’Freitag’,Germany) presidente del jurado, Sr. Alberto Ramos Ruiz (”SIGNIS”, Cuba), Sr. Télesphore Mba Bizo (”Terroir”, Camerún), Sra. Kim Haery (Corea del Sur ‘Cine21′,) y Sr. André Waardenburg (’ Skrien’, los países bajos).

El jurado indica: “El jurado ha escogido esta película por su cinematografía conmovedora combinada con el diseño de sonido sutil que integra de manera impecable y contrasta a seres humanos y la naturaleza. El jurado también quedó impresionado por el enfoque empático del director, que examina a personas que añoran el cariño mas son incapaces de expresar las emociones de una manera directa”.

La ópera prima de José Luís Torres Leiva, tuvo un exitoso estreno en Rótterdam y ya tiene premios en sus etapas anteriores, desde cuando aún era un proyecto.

Este es el primer filme chileno que compite en ese importante Festival y su estreno en Chile se espera para la segunda mitad de 2008.
Leer más...

sábado, 5 de abril de 2008

Trailer de "El baño del Papa"


Hoy os dejamos el trailer de la película El baño del Papa, coproducción entre Uruguay, Brasil y Francia que dirigen a dos manos los uruguayos Enrique Fernández y César Charlone. Este filme llegará a las pantallas españolas el 25 de abril.

Sinopsis: Es el año 1988 y el Papa Juan Pablo II va a visitar Melo, Uruguay. Se calcula que 50.000 personas asistirán a verlo. Los habitantes más humildes creen que vendiéndole comida y bebida a esa multitud se harán casi ricos. Beto (César Troncoso), un contrabandista, decide construir un escusado enfrente de su casa y cobrar por su uso.

Leer más...

martes, 1 de abril de 2008

Terminó el rodaje de 'La Teta Asustada' de Claudia Llosa


Luego de dos meses, acabó el rodaje de La Teta Asustada, la segunda película de la directora peruana Claudia Llosa, filmada totalmente en Lima, en locaciones como Manchay, Chorrillos, el centro de Lima, entre otras.

El nuevo proyecto de la realizadora peruana actúan Magaly Solier (quien fue la protagonista en la ópera prima de la Llosa, Madeinusa), la española Susy Sánchez y Doris María.

La Teta Asustada cuenta cómo la violencia cotidiana producto del terrorismo en Ayacucho hace que Perpetua le transmita a su hija Fausta (Magaly Solier) lo que en la sierra llaman el mal de la Teta Asustada, una extraña creencia de la serranía peruana sobre un padecimiento que cargan los hijos de las mujeres que fueron violadas y maltratadas durante su embarazo.
Según esta creencia se piensa que la leche materna de estas madres está infectada de terror y que esto se pasa a los hijos llenándolos de miedo.

Rodada en 35 milímetros, ahora toca la parte de edición, post producción, musicalización, las que serán realizadas en España. El filme será estrenado en Lima en el verano del 2009.


(Fuente: El comercio Perú)
Leer más...

lunes, 24 de marzo de 2008

Carlos Sorín rueda Agua que brilla


El argentino Carlos Sorín, el director de El camino de San Diego y de Historias mínimas, rueda Agua que brilla, la historia del último día de su vida de un hombre de 80 años que vive en una antigua casa de campo a orilla de los esteros.

Está en cama, enfermo, y lo cuidan con dedicación sus caseros y una empleada. Esperan a su hijo, que vive en el extranjero y no ve hace mucho tiempo y que llegará esa tarde informado del estado de su padre.


El film lo protagonizan Antonio Taco Larreta, María del Carmen Giménez, Emilse Roldán, Roberto Rovira, Alberto Ledesma y Marta Hermida. La película es una coproducción hispano-argentina con Wanda Films por parte de España.
Leer más...

martes, 18 de marzo de 2008

Videoclip: Fonseca "Paraiso"


Paraiso Travel, película colombiana dirigida por Simon Brand y protagonizada por Raul Castillo y una bellisima Angelica Blandon, es una de las esperanzas del cine cafetero. En su banda sonora encontramos la canción Paraiso del cantante colombiano Fonseca.


Paraiso - Fonseca (Paraiso Travel)
Cargado por psyque
Leer más...

lunes, 17 de marzo de 2008

Palmarés de la XXIII Edición del Festival de Guadalajara

En la conferencia de prensa que se realizó en el Hotel Fiesta Americana el viernes a las 13:30 horas, fue anunciado el Palmarés de la XXIII Edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

A continuación la lista de ganadores por sección:


LARGOMETRAJE IBEROAMERICANO DE FICCIÓN

MEJOR PELÍCULA:
14 KILÓMETROS de Gerardo Olivares (España)

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO:
Ishtar Yasin (Costa Rica) por EL CAMINO

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO:
LA OTRA ORILLA de Luis Filipe Rocha (Portugal)

MEJOR ÓPERA PRIMA IBEROAMERICANA:
EL BAÑO DEL PAPA de César Charlone y Enrique Fernández (Uruguay/Brasil/Francia)

MEJOR DIRECTOR:
Eliseo Subiela (Argentina) por NO MIRES PARA ABAJO

MEJOR GUIÓN:
MATAHARIS de Iciar Bollain y Tatiana Rodríguez (España)

MEJOR ACTOR:
Marlon Moreno (Colombia) por PERRO COME PERRO

MEJOR ACTRIZ:
María d’Aires (Portugal) por LA OTRA ORILLA

MEJOR FOTOGRAFÍA:
Pedro Farkas (Brasil) por LOS DESAFINADOS

SELECCIÓN PARA LOS GOLDEN GLOBE® AWARDS DE 2009:
EL BAÑO DEL PAPA de César Charlone y Enrique Fernández (Uruguay/Brasil/Francia)
LOS DESAFINADOS de Walter Lima jr. (Brasil)

LARGOMETRAJE MEXICANO DE FICCIÓN

MEJOR PELÍCULA:
DESIERTO ADENTRO de Rodrigo Plá.

MEJOR ÓPERA PRIMA MEXICANA:
CONOZCA LA CABEZA DE JUAN PÉREZ de Emilio Portes.

MEJOR DIRECTOR:
Fernando Eimbcke por LAKE TAHOE

MEJOR GUIÓN:
Rodrigo Plá y Laura Santullo por DESIERTO ADENTRO

MEJOR ACTOR:
Mario Zaragoza por DESIERTO ADENTRO

MEJOR ACTRIZ:
Dolores Heredia por ENEMIGOS ÍNTIMOS, CONOZCA LA CABEZA DE JUAN PÉREZ Y DESIERTO ADENTRO

MEJOR FOTOGRAFÍA:
Serguei Saldívar Tanaka por DESIERTO ADENTRO

PREMIO MEZCAL:
DESIERTO ADENTRO de Rodrigo Plá.

PREMIO DEL PÚBLICO:
DESIERTO ADENTRO de Rodrigo Plá.

SELECCIÓN PARA LOS GOLDEN GLOBE® AWARDS DE 2009:
LAKE TAHOE de Fernando Eimbcke.
DESIERTO ADENTRO de Rodrigo Plá.

DOCUMENTAL

MEJOR DOCUMENTAL IBEROAMERICANO:
VENGO DE UN AVIÓN QUE CAYÓ EN LAS MONTAÑAS de Gonzalo Arijón (Uruguay/España/Francia).

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO:
LUCIO de Aitor Arregi y José Mari Goenaga (España)

MEJOR DOCUMENTAL MEXICANO:
TRAZANDO ALEIDA de Christiane Bukhard.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO:
NIÑO FIDENCIO… DE ROMA A ESPINAZO de Juan Farré.

CORTOMETRAJE

MEJOR CORTOMETRAJE IBEROAMERICANO:
DIENTE POR OJO de Eivind Holmboe “Salmón” (España).

MEJOR CORTOMETRAJE MEXICANO:
CAFÉ PARAÍSO de Alonso Ruizpalacios.

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN:
JACINTA de Karla Castañeda (México).

MENCIÓN ESPECIAL IBEROAMERICANO:
UN RAMO de Juliana Rojas y Marco Dutra (Brasil).

MENCIÓN ESPECIAL MEXICANO:
PRIMER MOVIMIENTO PARA 20 HOMBRES EN UN CUARTO VACÍO de Gabriel Herrera.

PREMIO TVE:
LATINOS de Víctor Gaviria (Colombia)

PREMIO FEISAL:
SIETE INSTANTES de Diana Cardozo (México).

PREMIO DE LOS ESPECTADORES DEL FUTURO:
ÁNGELES S.A. de Eduard Bosch (España)


PREMIO FIPRESCI:
EL CAMINO de Ishtar Yasin (Costa Rica)

GUADALAJARA CONSTRUYE:

PREMIO NEW ART DIGITAL:
VEDADO de Asori Soto y Magdiel Aspillaga (Cuba).

PREMIO SWISS EFFECTS:
CRÓNICAS CHILANGAS de Carlos Enrique Enderle Peña (México).

PREMIO LATINOFUSIÓN:
CRÓNICAS CHILANGAS de Carlos Enrique Enderle Peña (México).

PREMIO ASTRO ESTUDIO:
CRÓNICAS CHILANGAS de Carlos Enrique Enderle Peña (México).

PREMIO CHURUBUSCO POST:
CRÓNICAS CHILANGAS de Carlos Enrique Enderle Peña (México).

PREMIO SIGNIS OCLACC:
VEDADO de Asori Soto y Magdiel Aspillaga (Cuba).

PREMIO THE LIFT:
CRÓNICAS CHILANGAS de Carlos Enrique Enderle Peña (México).
VEDADO de Asori Soto y Magdiel Aspillaga (Cuba).

PREMIO TITRA CALIFORNIA:
CRÓNICAS CHILANGAS de Carlos Enrique Enderle Peña (México).
VEDADO de Asori Soto y Magdiel Aspillaga (Cuba).
Leer más...

martes, 11 de marzo de 2008

El Festival de Cine en Guadalajara anuncia las películas a competición


El Festival de Cine en Guadalajara dio a conocer la programación de su 23 edición, que tendrá lugar del 7 al 14 de marzo. En su sección oficial a competencia, el festival cuenta con seis apartados dedicados a largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes de Iberoamérica y México.

La películas a competición en las sección iberoamericana de ficción son : “14 kilómetros” de Gerardo Olivares (España); “El baño del papa”, de Enrique Fernández y Cesar Charlone (Uruguay/Brasil); “El camino”, de Ishtar Yasin (Costa Rica); “Desierto sur”, de Shawn Garry (Chile); “Efectos personales”, de Alejandro Bruges (Cuba); “Maré, nossa historia de amor”, de Lucia Murat (Brasil); “Matar a todos”, de Esteban Schroeder (Uruguay); “No mires para abajo”, de Eliseo Subiela (Argentina), “A outra margen”, de Luís Filipe Rocha (Portugal), “Os desafinados”, de Walter Lima (Brasil); “Perro come perro”, de Carlos Moreno (Colombia); “La rabia”, de Albertina Carri (Argentina); “Tropa elite”, de José Padilha (Brasil), y “Mataharis”, de Icíar Bollain (España).

Por su parte, los filmes a competición en la sección mexicana de ficción son: “40 días”, de Juan Carlos Martín; “All inclusive”, de Rodrigo Ortúzar Lynch; “Arresto domiciliario”, de Gabriel Retes: “Aurora boreal”, de Sergio Tovar Valverde; “Cómo no te voy a querer”, de Víctor Jesús Avelar Martínez; “Conozca la cabeza”, de Juan Pérez de Emilio Portes; “Desierto adentro”, de Rodrigo Plá; “Enemigos íntimos”, de Fernando Sariñana; “Lake Tahoe”, de Fernando Eimbcke; “Más allá de mi”, de Jesús Mario Lozano; “Mejor es que Gabriela no se muera”, de Sergio Umansky, y “El viaje de Teo”, de Walter Doehner.
Leer más...

miércoles, 5 de marzo de 2008

Falleció en Madrid el destacado cineasta cubano Octavio Cortázar


El cineasta cubano Octavio Cortázar, reconocido por su emblemática documentalística, falleció repentinamente en Madrid, España, donde se encontraba impartiendo un curso.

Al morir se desempeñaba como director de la Casa Productora de Documentales Hurón Azul, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, organización en la que desplegó largos años de trabajo.
Al propio tiempo mantenía cada semana el espacio Pantalla documental, por el Canal Educativo 2, de la Televisión Cubana, que proyectó, para la apreciación de las audiencias, verdaderas obras maestras del género en el mundo, incluso las más recientes.

En 1968, su documental Por primera vez, que narraba el impacto en una comunidad serrana al apreciar el cine exactamente por primera vez, le valió de hecho un lugar en la historia del audiovisual en Cuba. Años después, la cinta El brigadista, mezcla de ficción y realidad, reafirmó la valía del realizador.

Laboró en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos desde su fundación y fue asistente de producción del realizador Tomás Gutiérrez Alea, en otra notable obra audiovisual, Historias de la Revolución.

Su más reciente obra documental, El onceno maestro, fue presentada este año en la capital cubana, y constituye un encuentro con sus raíces vascas en un viaje a Otxandio, en Vizcaya, donde encuentra el caserío de donde partieron sus antepasados, Kortazarrenea. En tierra cubana, el abuelo del realizador fundó una familia de maestros, hasta 11, como señala el título de la obra.

Una nota de la propia UNEAC precisa que en las próximas horas se dará a conocer la llegada a Cuba de los restos de Cortázar, a quien le rendirán homenaje los intelectuales cubanos.
Leer más...

jueves, 21 de febrero de 2008

Tropa de elite ganadora del Oso de Oro de la Berlinale

Hace varios días, concretamente el pasado día 16 de febrero la producción brasileño-argentina Tropa de elite, que trata, como bien indica el título, sobre un grupo especial de la policía brasileña que participa en una operación de limpieza en Rio de Janeiro con motivo de la visita en 1997 del Papa Juan Carlos II, fue galardonada con el Oso de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de Berlin, la popular Berlinale. La corrupción que se vive dentro del cuerpo y su violencia cruda así como el realismo de su propuesta la han catapultado a la fama aunque no se ha librado de la acusación de ser una película con una fuerte carga fascista.

Según el periódico The Guardian, la policía trato de impedir el estreno en salas cinematográficas pero los tribunales dieron la razón al equipo del film afirmando que la película refleja adecuadamente la realidad de parte de la población brasileña. La película fue pirateada mucho antes del estreno siendo vista por millones de personas en esta modalidad, pero no fue óbice para que fuera un autentico éxito una vez estrenada en salas comerciales.

Dirigida por José Padilha, reconocido documentalista responsable entre otras cosas de Bus 174, documental sobre el secuestro de un bus por parte de un joven acaecido en Rio de Janeiro en el año 2000, Tropa de elite se estrenará proximamente en España distribuida por Alta Films.
Como aperitivo hasta su, esperamos pronto, estreno aquí podemos ver el trailer.

Leer más...

lunes, 11 de febrero de 2008

Guía DVD 6: Catalina Sandino Moreno

Volvemos después un cierto tiempo con las guías dvd y en esta ocasión lo hacemos con la actriz colombiana Catalina Sandino Moreno.
.

María llena eres de gracia (2004) de Joshua Marston. Desde mayo de 2005 se encuentra disponible en dvd la película que lanzó a Catalina a la fama internacional, en España se encuentra editada por Cameo en una edición que respeta el formato original con mejora anamórfrica de 1:85 y la pista en castellano 5.1. En el apartado de extras nos encontramos el trailer y fichas tan solo.
.

Fast Food Nation (2006) de Richard Linklater. Editada por Manga Films a partir del 27 de este mes de febrero incluye audios en inglés, castellano y catalán, todos en 5.1 con subtítulos en las mismas lenguas y respetando el formato original 1:85 anamorfizado. De extras destacamos el cómo se hizo, lo demás, trailer y fichas.
.

El corazón de la tierra (2007) de Antonio Cuadri. Esta coproducción hispano-británica se encuentra editada por Divisa desde finales del pasado año portando audios inglés, castellano y catalán, los dos primeros en 5.1 y el último en estéreo así como subtítulos en los mismos idiomas, en el tema de la imagen respeta el formato cinematográfico de 1:85 anamórfico. Como extras tenemos aparte de los consabidos trailers y fichas, spots, un cómo se hizo, el documental El latido de la tierra, storyboard y bocetos artísticos.

Próximamente Aurum se encargará de editar en dvd, El amor en los tiempos del cólera, última película estrenada en nuestro país de la actriz colombiana.
Leer más...

viernes, 8 de febrero de 2008

Videoclip: Jennifer Lopez “Como una flor”


En 1997 el realizador Gregory Nava llevaba a la gran pantalla la vida de la cantante méxico-estadounidense Selena, interpretada por Jennifer Lopez. Aquí os ponemos la canción “Como una flor”.

Leer más...

lunes, 4 de febrero de 2008

‘XXY’ gana el Goya a la mejor película hispanoamericana

Ayer, se entregaron en Madrid los premios Goya, considerados como los galardones más importantes del cine español y XXY se alzó con el premio a la mejor película hispanoamericana.

La opera prima de Lucía Puenzo está basado en un libro escrito por Sergio Bizzio, su marido y cuenta la historia de Alex, una joven de 15 años que comienza a descubrir el sexo, pero que es hermafrodita. Su padre, biólogo, decidió no operarla para que pudiera decidir su propia orientación sexual y ahora que es adolescente la presiona elija si quiere ser hombre o mujer.

Para Lucía Puenzo este galardón da un espaldarazo a su próximo proyecto, El niño pez, basado en una novela de su autoría. “Como los otros premios que he ganado, éste me deja la tranquilidad de que me ayuda a concretar una segunda película, porque todo esto colabora en los próximos proyectos. Es un reconocimiento y un agradecimiento al equipo que me acompañó en el primer proyecto, y es la seguridad de que pueda venir un segundo”, declaró después de recibir el premio.

La película, dirigida por la directora argentina Lucía Puenzo, venció a a la cubana La edad de la peseta, de Pavel Giroud, la chilena Padre nuestro, de Rodrigo Sepúlveda, y la peruana Mariposa negra, de Francisco Lombardi.
Leer más...

domingo, 3 de febrero de 2008

Perfil: Glauber Rocha



Glauber Pedro de Andrade Rocha nació en 1938 en Vitória da Conquista, perteneciente al Estado de Bahía brasileño, cuando contaba con nueve años de edad se trasladó junto a su familia a Salvador de Bahía. Ya en su adolescencia, Rocha se interesó por las expresiones artísticas, sobre todo el teatro y el cine.


Un poco más adelante comenzó a trabajar en un periódico local y después como crítico cinematográfico. Tras filmar su primer cortometraje, Pátio, y dada la buena acogida en los medios especializados, decidió dejar los estudios y dedicarse plenamente al periodismo y a la dirección de cine. A los 25 años filmó su película más famosa, la primera parte de una trilogía que le dió a conocer, Dios y el Diablo en la tierra del sol, nominada en 1964 al León de Oro del Festival de Cannes, premio que no pudo ganar pero provocó un gran éxito de crítica siendo considerada una de las mejores películas brasileñas de todos los tiempos. A esta película la siguieron Tierra en trance y Antonio Das Mortes, todas ellas cargadas de un fuerte contenido político ya que Rocha era muy activo en aquel sentido y perteneciente al Cinema Novo, grupo de cinestas comprometidos con la situación actual en ese momento de su país así como con su pasado histórico, influencia que ha llegado hasta nuestros días con películas como Estación Central de Brasil o Ciudad de Dios.


Durante el periodo más duro del regimen dictatorial brasileño, Rocha decidió exiliarse voluntariamente viviendo en lugares diversos como Cuba, Italia, Chile, España o Portugal, entre muchos otros. En 1970 realizó en España la película Cabezas cortadas protagonizada por Franciso Rabal y más adelante, después de otros proyectos, el documental História do Brasil a caballo entre Cuba y Roma y finalizado en París. Tras este documental realizó un corto y otro documental antes de acometer el que sería su último proyecto cinematográfico, La edad de la tierra estrenada en 1980 y que significó una fuerte decepción para él debido a la incomprensión demostrada por la crítica en esta cinta en la que Rocha se entregó a la causa tercermundista.


El 22 de agosto de 1981, con tan sólo 43 años cumplidos, Glauber Rocha moría en la clínica Bambina de Botafogo, en Río de Janeiro, a consecuencia de una bronconeumonía, dejando un gran legado en forma de películas aclamadas tanto en su vertiente política como en la artística.
Leer más...

viernes, 1 de febrero de 2008

Trailer de "Elipsis"


Hoy os ponemos el trailer de una película venezolana fechada en el 2006, Elipsis de Eduardo Arias-Nath, donde uno de los actores principlaes es Edgar Ramírez visto en la última película de la saga de Bourne.

Leer más...

lunes, 28 de enero de 2008

Carteles: Leonardo Medeiros

Aunque por motivos laborales estos dias ha sido muy dificil mantener actualizado el foro, no nos abandoneis porque en todo lo que nos sea posible seguiremos poniendo cosas y actualmente estamos preparando temas muy interesantes así que os invito a seguir con nosotros ;-).

Hoy os ponemos unos cuantos carteles, en concreto de la filmografia de Leonardo Medeiros, un actor brasileño al que descubrimos en la película Nao por acaso. Aquí van sus largometrajes.
.
Leer más...

martes, 22 de enero de 2008

Noticias: Literatura garcíamarquiana continúa en la mira de los cineastas


El premio Nobel colombiano de literatura Gabriel García Márquez continúa hoy en la mira de los cineastas, esta vez por la próxima filmación de su novela Del amor y otros demonios.

La empresa productora de la cinta, OM Producciones, anunció que ya está a punto el comienzo del rodaje en la ciudad de Cartagena, bajo la dirección de la costarricense Hilda Hidalgo, en lo que constituye su primera realización.

Los papeles protagónicos serán interpretados por el español Pablo Delkide y la colombiana Elisa Triana, quien con 13 años de edad se estrena en la actuación tras pasar una selección entre más de mil aspirantes de varias naciones latinoamericanas. A ellos se suman otras actrices colombianas de larga trayectoria como Vicky Hernández y Alejandra Borrero.

Del amor y otros demonios, ambientada en los primeros años del siglo XIX en América Latina, narra la historia de la joven marquesa Sierva María de Todos los Ángeles, quien en la víspera de cumplir sus 12 años conoce el amor en medio de una sociedad que sataniza ese sentimiento.

La productora prevé una duración de nueve semanas para el rodaje de la cinta, a un costo de unos dos millones de dólares.
Leer más...

jueves, 17 de enero de 2008

Película: El violín



Francisco Vargas debutó en el largometraje de ficción con esta producción triunfante en diversos festivales, entre ellos Cannes y San Sebastián, consiguiendo la financiación necesaria para poder terminar la posproducción y poder estrenarla en salas.

Tras un violento prólogo, El violín nos narra la historia de Don Plutarco Hidalgo, un anciano músico campesino que se gana la vida junto a su hijo y su nieto interpretando diversas piezas musicales, y también luchan contra la opresión del gobierno y del ejercito quienes les expropian sus pueblos y sus posesiones. Justo después de volver de la ciudad se encuentran con que el ejercito ha invadido su pueblo llevandose a la mujer de Genaro, el hijo de Plutarco, y las armas que pretendian utitizar contra ellos se encuentran escondidas en el pueblo lo que provocará que la resistencia intente recuperarlas a la fuerza y Plutarco a su manera.

Rodada en un blanco y negro seco y situada en una época y lugar indeterminados de México pero que bien podría ser cualquier parte del globo en la que los gobernantes y militares hayan practicado expolios contra la población de manera violenta y sucia la película recorre la trayectoria de Don Plutarco en su intención de recuperar las armas perdidas y en la relación que se establece con el militar al mando, fascinado por la música y por la maestria de Plutarco, quedandose con el violín de este y conminandole a que vuelva cada día para tocarle unas melodías.

Ángel Tavira, realmente un músico campesino que debutaba en el cine con esta película y de quien el mismo Francisco Vargas realizó el documental Tierra caliente... Se mueren los que la mueven sobre su vida, y ganador por esta El violín el premio al mejor actor de la sección Un certain regard del Festival de Cannes sale airoso de este su primer contacto con el mundo de la ficción cinematográfica aunque sería justo comentar el hecho de que el personaje de la película es practicamente el mismo Tavira. A pesar de que Tavira en su papel de Plutarco es el motor de la película a su alrededor se concentran tres personajes muy importantes, Genaro, el hijo revolucionario dispuesto a luchar por sus derechos hasta el final e interpretado de manera más que convincente por Gerardo Taracena, el Capitán del ejercito con el que Plutarco compartira varios momentos y establecerá una relación de confianza con él llegando protagonizar algún que otro momento emotivo y dramático y el nieto, personaje importante en la trama y protagonista de otro momento muy emotivo.

Destacaría asimismo varios momentos más de la película, la huida de Genaro ante el acoso de los militares rodada de una manera muy real, el momento de la mala noticia que recibe Genaro en forma de mensaje y Plutarco en la finca del terrateniente pidiendole que le venda una burra a lo que este accede tras hacerle firmar un documento en blanco y ,por supuesto, ese intenso final que llega a emocionar y seguidamente enlaza hacia ese hermoso epílogo en forma de canción.

Una película dura pero necesaria que supone una estupenda carta de presentación del cineasta mexicano Franciso Vargas tanto en la cinematografía latina como en la mundial.
.

Leer más...

jueves, 10 de enero de 2008

Cortometraje: Nadie muere la víspera


Hoy os ponemos un nuevo cortometraje. Su nombre, Nadie muere la víspera, su nacionalidad, Colombiana y esta llevado a cabo por los alumnos de 5º semestre de la corporación universitaria UNITEC. El corto esta escrito y dirigido por Fabio Roa y protagonizado por Julieth Restrepo. Esta rodado en 16mm.

Leer más...

lunes, 7 de enero de 2008

Película: Näo Por Acaso


Não Por Acaso nos presenta el debut en largometrajes del brasileño Philippe Barcinski, director con una amplia y reputada carrera en el cortometraje. Su propuesta es una interesante y dramática historia producida por Fernando Meirelles (Ciudad de dios).

La historia nos sitúa en Sao Paulo donde nuestros dos protagonistas viven sus vidas, independientes una de la otra, pero con un suceso en común en forma de accidente de coche, donde personas vitales en sus mundos particulares ven trágicamente truncada sus vidas.
Aquí es donde la historia tiene su punto más álgido e interesante, mientras vemos sus vidas en el día a día nos encontramos con Ĕnio (Leonardo Medeiros), un controlador de tráfico bastante aburrido de su monótono trabajo y que en su vida personal esta separado y su hija adolescente no sabia hasta hace poco tiempo de su existencia. Por otro lado tenemos a Pedro (Rodrigo Santoro), que junto a su novia Teresa (Branca Messina), deciden dar el paso de vivir juntos en el piso de él, a pesar de que ella vive en un apartamento mucho más grande y con más clase. Lo que lleva a la pareja a decidirse por el piso de Pedro ya que él tiene su trabajo en el mismo edificio. Pedro fabrica mesas de billar, negocio que heredo de su padre, y en su tiempo libre da clases y participa en torneos de billar, juego para el que tiene mucho talento y al que dedica mucho tiempo de estudio. Así que a pesar de que la madre de Teresa, Iolanda (Cássia Kiss) quiere evitar que su hija se mude de piso hasta que acabe su carrera, esta decide alquilárselo a Lúcia (Leticia Sabatella) una importante ejecutiva que no pasa por su mejor momento laboral.

Toda esta parte de la película, con la presentación de personajes hasta el trágico acontecimiento que marcara la vida de nuestros protagonistas, son los momentos mas elaborados, interesantes y emotivos de la cinta, con una secuencia sobre lo importantes y decisivos que pueden ser solo dos segundos en la vida de una persona. Absolutamente magistral y desgarradora.
.

A partir de aquí la historia sigue manteniendo un buen nivel e interés pero pierde un poco en fuerza y en la calidad global del conjunto.

El accidente crea un punto de inflexión en los personajes. Bia (Rita Batata), da definitivamente del paso para conocer a su padre y ello, aunque al principio le cuesta, hace que poco a poco, Ênio recupere las ganas de seguir adelante y vuelva, incluso, a recuperar la ilusión por su trabajo.
Mientras, Pedro, también intenta superar su perdida y aunque primero parece que los recuerdos no le dejen avanzar, finalmente gracias a Lúcia, consigue recuperar la ilusión del amor e intenta seguir con su vida.

Como decía, quizás esta parte es algo mas floja, sobre todo la historia de Pedro, mas por la confusa precipitación que parece tener el personaje, que por el desarrollo ante nosotros. Aunque eso si, tiene una escena “cafetera” final muy emotiva.

En conclusión, el debut de Barcinski, a pesar de una historia en la cual pierde un poco de fuerza en su segundo acto, finalmente deja un buen sabor de boca gracias a su principio y su desenlace, sumado a la extraordinaria interpretación de cada uno de los actores con un inspirado y contenido Rodrigo Santoro, muy alejado de la imagen metro-sexual de otras ocasiones (su Xerxes de 300 queda en nuestra memoria) y de un enorme Leonardo Medeiros, en el que es el gran descubrimiento para mi de la película, esta sublime.


Barcinski también se arriesga a contar una historia que rehuye de los tópicos del cine brasileño actual, mas enfocado a la critica social y a mostrar la pobreza de sus fabelas que a contar una simple, aunque muy emotiva historia de unas personas que son brasileñas pero que tranquilamente podrían ser españolas, chinas o de cualquier punto del planeta. Eso hace de este Não Por Acaso una experiencia muy interesante, que sin grandes pretensiones deja buena huella en nuestro interior, quizás por que nos podría pasar a cualquiera de nosotros.
Leer más...