lunes, 19 de enero de 2009

Trailer: Saluda al diablo de mi parte


La nueva película de los hermanos Juan Felipe Orozco (director) y Carlos Esteban Orozco (guionista), autores de uno de los últimos éxitos internacionales del cine colombiano e incomprensiblemente no estrenada en nuestro país, Al final del Espectro, llegará a las pantallas de cine de su país este verano.

Con un reparto encabezado por el actor venezolano Édgar Ramírez, esta producción es una de las más esperadas del cine latinoamericano.

Mientras rezamos para que Saluda al diablo de mi parte llegue a España, aquí os dejamos el trailer.

Leer más...

Emme, de la canción al cine pasando por el musical

Mariela Vitale, más conocida como Emme, acumula pasos vitales y experiencias profesionales a grandes zancadas. Esta argentina hija del tecladista y compositor Lito Vitale y de la cantante Verónica Condomí, a los 26 años es cantante, actriz y de paso una importante "sex symbol" porteña, que no dudó en desnudarse para Playboy y ahora vuelve a hacerlo en el musical de teatro basado en el clásico brasileiro "Doña Flor y sus dos maridos". El mes próximo se estrenará en Berlín su primera película, "El niño pez", dirigida por Lucía Puenzo.

En esta cinta, que se verá en la sección Panorama del certamen alemán, es una "mucama" paraguaya de la que se enamora una adolescente de buena familia (Inés Efrón), un papel bien diferente de la vitalista y exótica Doña Flor, que en el cine de los 70 interpretara la diva brasileira Sonia Braga, y ahora ella interpreta, canta y baila en un teatro de La Boca. "Vi la película -dice en entrevista con La Nación- y me encantó el trabajo de Sonia. Me gustó la idea de hacer este papel y en versión musical, porque es un género donde puedo hacer las tres cosas que más me gustan: bailar, cantar y actuar. Además nunca se había hecho un musical de esta obra, con canciones originales y contada de una manera interesante".

"Creo -añade- que en un punto es mi personalidad, o hasta ahora lo fue. Cumplí 26 años y estoy un poco más grande, más tranquila (risas). Pero si me proponen algo y siento que lo puedo hacer me mando. A cada uno le toca hacer algo por alguna razón y me resulta interesante representar a este tipo de mujeres. Este personaje de Doña Flor es otra mujer fuerte, en la búsqueda de la felicidad todo el tiempo, que tiene un mundo interior muy grande. Interesantes las muchachas que me tocaron...".

La que algunas calificaron como la "Jennifer López argentina" estudió teatro desde la infancia, y a los 17 años ya tenía su propia banda musical, para hace poco más de 5 años grabar su primer disco en solitario, "Femme". "Ahora tengo la música en suspenso. Pero quiero sacar un disco este año con el productor de Calle 13. Ya tengo seis canciones nuevas. Estoy escuchando mucho a Amy Winehouse así que el sonido puede andar por ahí", asegura.

Antes de ser requerida por Puenzo, Emme protagonizó el musical "Rita la salvaje", luego "Mujeres bonitas", y participó en la tira "Una familia especial". Los desnudos nunca han sido problema para la hija de Vitale, que se siente segura sin ropa y por ello posó para el Playboy argentino tatuada y depilada. "Para mí sería algo muy chiquito fijarse sólo en eso de mi carrera. Me divertí mucho y fue una experiencia de la que no me avergüenzo, para nada. Después de las fotos en Playboy me vinieron otras propuestas parecidas que no me interesaron. Nunca pienso en como va a repercutir en la gente. Si es algo que voy a disfrutar, lo hago".

Pronto podremos ver si aparte de una cara bonita y cuerpo deseable hay talento interpretativo en su primer personaje protagónico en la gran pantalla.

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

viernes, 16 de enero de 2009

"Memoria de mis putas tristes" se filmará "ecológicamente" en México

A casi tres años de que se empezara a hablar del proyecto, se anuncia que "Memoria de mis putas tristes", la última novela publicada del premio Nobel colombiano García Márquez se filmará finalmente a mediados de este año en Campeche (México) y no en Cuba como estaba inicialmente previsto. Dirigida por el danés Henning Carlsen, con adaptación al cine por parte del prestigioso guionista francés Jean-Claude Carrière (ex colaborador de Buñuel), la cinta utilizará equipos que recogerán la energia por vía solar, en lo que se anuncia como el primer "rodaje ecológico" de la historia.

El responsable de la comisión estatal de Filmaciones, Manuel Ortega Lliteras contó a Reforma que esta coproducción entre Dinamarca y México, se llevará a cabo en el mismo estado donde se recreó la Cuba en plena Revolución para "Che", y que "hasta donde sé, será un rodaje único porque no piensan usar energía eléctrica", comentó el funcionario.

A los 71 años, Henning Carlsen es uno de los más prestigiosos y reconocidos cineastas nórdicos. Desde 1950 ha realizado una veintena de películas, la última de las cuales fue "Springet" (2005). Nada seguro se sabe sobre el elenco que tendría la película, aunque tiempo atrás el actor mexicano Damián Alcázar contó en una entrevista que le habían propuesto participar.

"Memoria de mis putas tristes", la historia de un anciano que quiere regalarse en el día de su nonagésimo cumpleaños una noche de sexo con una virgen, con la ayuda de una antigua prostituta que fue su amante, y se enamora de la adolescente en cuestión, se suma a otros recientes proyectos basados en obras del celebrado escritor colombiano.

Este año se estrenará la coproducción entre Costa Rica y Colombia "Del amor y otros demonios", que adaptó y realizó en Cartagena de Indias Hilda Hidalgo, y está prevista para la primavera la filmación de "Noticia de un secuestro", a partir de un libreto de la argentina Aída Bortnik, dirigido por el mexicano Pedro Pablo Ibarra. También se habló de una posible adaptación a cargo del bosnio Emir Kusturica de "El otoño del patriarca", pero éste se ha decantado últimamente por otro libro, que relata las andanzas de Pancho Villa.

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

El colombiano Jorge Navas espera lograr en Berlín el apoyo para participar en Cannes

El cinesta colombiano Jorge Navas trabaja duramente en vísperas de presentar su opera prima en el largometraje, "La sangre y la lluvia", en el Latin American Works in Progress del Festival de Berlín. Dentro de este apartado del Mercado del certamen alemán tendrá la oportunidad de mostrar un máximo de diez minutos de su cinta, actualmente en postproducción, con vistas a interesar a potenciales coproductores, distribuidores y programadores de festivales. Esto último es lo que más provoca a Navas, cuya esperanza es participar con la cinta ya terminada en Cannes.

"Ese es el sueño pretencioso de todos los que terminamos un película", ha dicho el joven realizador a Vive.in, añadiendo que la Berlinale le ofrece "un mar de posibilidades", porque aunque el presupuesto de la producción en sí ya ha sido cubierto por empresas colombianas, entre ellas EFE–X y RCN Cine, el encontrar socios foráneos podría ayudar a subitularla en otros idiomas y encontrar distribución.

Escrita por el propio Navas junto a Carlos Henao y Corinne-Alize Le Maoult, en un guión que fue apoyado por la Fundación Hubert Bals, el Laboratorio de Guiones del Sundance Institute en Oaxaca,y el Premio del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia, "La sangre y la lluvia" es la historia de un encuentro en la noche bogotana entre dos jóvenes personajes cargados de problemas: un taxista y una mujer. Sus protagonistas -en un rodaje desarrollado en los últimos meses del pasado 2008- fueron Gloria Montoya, Henri Mendoza, Hernán Méndez, Julio Cesar Valencia y Weimar Delgado.

Durante el European Film Market (EFM) de Berlín, Navas y el productor de RCN Julián Giraldo tendrán dos oportunidades de mostrar un montaje de no más de diez minutos (aunque ya tiene montados más de 40) pero además están ultimando un "trailer" que espera sea "tramador e interesante". Hasta el 15 de marzo hay oportunidad de presentar su película a Cannes, el festival europeo que se desarrolla este año del 13 al 24 de mayo. Por supuesto, optar a la sección competitiva es casi misión imposible sin coproductor francés, pero al menos la Quincena, la Semana de la Crítica o Una Cierta Mirada podrían resultar más accesibles.

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

Mónica Godoy se une al elenco de la comedia erótica "Grado 3"

La actriz chilena Mónica Godoy se añade al elenco de atractivas actrices de origen televisivo que se pondrán en dos meses a las órdenes del locutor radiofónico metido a cineasta Roberto Artiagoitía ("El Rumpy"), para la comedia erótica "Grado 3", versión nacional del film canadiense "Young people fucking" (2007), sobre diferentes historias relacionadas con el sexo y las relaciones de pareja.

Conocida por sus desempeños televisivos en series como "Hijos del monte", "Amor por accidente" o "Disparejas", Godoy, de 32 años, ha participado anteriormente en otra cinta, la española "XXY", de Julio Sánchez Valdés, al lado de Oscar Jaenada.

La actriz se une a las ya previamente confirmadas Carolina Varleta, Patricia López y Claudia Burr, y a Benjamín Vicuña, Fernando Godoy y Fernando Farías por parte masculina.

"Grado 3" será la segunda realización cinematográfica de "El Rumpy" ("Radio Corazón"), quien alcanzó fama en la gran pantalla como actor y productor de otra taquillera comedia de historias sexuales, "El chacotero sentimental", basada en las anécdotas narradas por los oyentes en el programa de radio homónimo.

En esta ocasión, con guión de Mateo Iribarren, quien ya escribió "El chacotero...", se trata de cinco historias de otras tantas parejas, una de las cuales será totalmente original y el resto basadas en el film original de Martin Gero.

Mónica Godoy es ahora mismo una de las protagonistas de la exposición fotográfica de Javiera Eyzaguirre, titulada "Princesas" (en el Centro Mori de Santiago), con imágenes de nueve modelos y actrices, entre ellas su próxima compañera Carolina Varleta, donde cada una incorpora a un personaje femenino de cuentos de hadas. El de Mónica es Blancanieves...

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

jueves, 15 de enero de 2009

El cine latino acude a su cita con Sundance que celebra sus bodas de plata

La 25 edición del Festival de cine independiente de Sundance, que arranca hoy, exhibirá tres películas latinoamericanas dentro de la categoría World Competition, una de ellas protagonizada por el actor español Fele Martínez.

El festival fundado por el actor y director Robert Reford, que se celebra cada año en Park City, en Utah (EE.UU.), y se ha consolidado en estos 25 años como una de las citas más solidas para el cine independiente, se prolongará hasta el 25 de enero.

El cine hispanoamericano estará representado con tres largometrajes, el mexicano "Corazón del Tiempo", del director Alberto Cortés; el chileno "La Nana", de Sebastián Silva, y la coproducción hispano-brasileña "Carmo, Hit the Road", de Murilo Pasta, con Martínez al frente del reparto.

Marco, su personaje, es un español discapacitado que vive del contrabando entre Argentina y Brasil y encuentra el amor en una joven brasileña cuyo único objetivo es escapar del pueblo donde nació.

Por su parte, "Corazón del Tiempo" es una historia de amor protagonizada por un guerrillero zapatista, mientras que la obra de Silva plasma la realidad de millones de mujeres que trabajan como empleadas del hogar.

Además, en la American Competition aparecen títulos como el documental "El General", de Natalia Amada, una coproducción méxico-estadounidense sobre la vida del presidente y revolucionario mexicano Plutarco Elías Calles.

También se incluyen las obras "Don't Let Me Drown", de Cruz Ángeles, sobre dos muchachos hispanos en el contexto de los ataques terroristas del 11 de septiembre, y "Sin Nombre", de Cary Joji Fukunaga, basada en experiencias reales de latinos que cruzan la frontera por México.

Dentro de la competición de cortometrajes se incluyen el mexicano "Fuera de Control", el argentino "El Reloj", el cubano-estadounidense "Trece Años" y el español "El ataque de los Robots de la Nebulosa 5".

La mexicana "Rudo y Cursi", de Carlos Cuarón, hermano de Alfonso Cuarón, con parte del equipo de "Y tu Mamá También", Gael García Bernal y Diego Luna incluidos, recibirá en Sundance su estreno estadounidense.

(Fuente: Yahoo.es)
Leer más...

Muere el actor mexicano Ricardo Montalbán a los 88 años

El actor mexicano Ricardo Montalbán, popular por su papel en la serie de televisión "Fantasy Island", murió hoy a los 88 años en su residencia de Los Ángeles (California, EE.UU.), informaron las autoridades locales.

La muerte del conocido intérprete fue anunciada por Eric Garcetti, presidente del Concejo Municipal de la ciudad.

"El Teatro Ricardo Montalbán de mi distrito, donde las próximas generaciones de actores participan en obras de teatro, musicales y conciertos, se mantiene como un tributo a este consumado artista", dijo posteriormente Garcetti en un comunicado, aunque no reveló la causa de la muerte.

En su dilatada trayectoria profesional, que comenzó en 1942, Montalbán se alzó con un premio Emmy al mejor actor secundario por la serie "How the West Was Won" (1978), y recibió el galardón del Sindicato de Actores de EE.UU. a su carrera en el año 1994.

El actor, una de las grandes estrellas de la Metro Goldwyn Mayer en las décadas de 1940 y 1950, posee su nombre inmortalizado en la Avenida de las Estrellas, a la altura del 7021 de Hollywood Boulevard.

Su personaje más recordado es el del misterioso Mr. Roarke en la serie de la cadena ABC "Fantasy Island", que se emitió desde 1978 a 1984.

En Hollywood filmó películas como "Fiesta", "On an Island With You", o "Neptune's Daughter", todas junto a Esther Williams.

También alcanzó gran popularidad en EE.UU. como portavoz en televisión de la compañía Chrysler y con el papel de uno de los villanos de "Star Trek", tanto en televisión como en cine.

(Fuente: Yahoo.com)
Leer más...

La mexicana "Arráncame la vida", única cinta latina con opción a Oscar

Sólo a uno de los nueve films presentados por otros tantos países iberoamericanos para optar al Oscar a mejor film en lengua no inglesa le queda oportunidad de lograr esa estatuilla: el mexicano "Arráncame la vida", de Roberto Sneider. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood dio a conocer este martes una lista de nueve finalistas que el próximo día 22 quedará reducida a cinco candidatas oficiales. La sorpresa de esta preselección ha sido la ausencia de la italiana "Gomorra".

Un comité especial de la Academia elegió las nueve cintas a partir de las 65 presentadas por otros tantos países. Se trata de la alemana "Der Baader Meinhof Komplex", de Uli Edel; la austríaca "Revanche", de Götz Spielmann; la canadiense "Ce qu'il faut pour vivre", de Benoit Pilon; la francesa "La clase" ("Entre les murs"), de Laurent Cantet; la israelí "Vals con Bashir", de Ari Folman; la japonesa "Okuribito", de Yojiro Takita; la sueca "Maria Larssons eviga ögonblick", de Jan Troell, y la turca "Üç maymun", de Nuri Bilge Ceylan.

Tras los recientes Globos de Oro y con la desaparición de "Gomorra", receptora previa de abundantes recompensas, sin duda es la israelí (coproducida por Francia y Alemania) "Vals con Bashir" la favorita, considerando además el buen número de votantes de ascendencia judía.

En la encuesta que la web de información cinematográfica iberoamericana NOTICINE.com realizó de octubre a diciembre, "Arráncame la vida" ya era la favorita en el paquete de las nueve candidatas latinas, con el 49% de los votos, seguida por "Leonera" (Argentina) y "Tony Manero" (Chile". Además de éstas, la Academia desestimó a la española "Los girasoles ciegos", la colombiana "Perro come perro", la venezolana "El tinte de la fama", la uruguaya "Matar a todos" y la brasileira "Ultima parada 174".

"Arráncame la vida" ha sido la cinta mexicana más vista en 2008, con una recaudación de más de 125 millones de pesos (9,1 millones de dólares). Protagonizado por Ana Claudia Talancón y Daniel Giménez Cacho, este drama sentimental feminista de raíces históricas basado en una novela de Angeles Mastretta, considerado el film mexicano más caro del siglo, tendrá una amplia distribución en países de habla hispana.

Sabremos el próximo día 22 si esta realización de Roberto Sneider logra colarse en el definitivo quinteto de candidatos al Oscar.

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

martes, 13 de enero de 2009

Mañana sale a la venta en Dvd la obra de Glauber Rocha

Por fin llega a nuestro país la obra del director brasileño Glauber Rocha, editada por Cameo bajo el sello Initial Series. La edición constará de 6 discos, 5 con las películas, más uno para un documental. Todo ello en versión original portuguesa subtitulada al español. El precio estimado es de 29,95€.

Aquí os dejo la nota de prensa de Cameo:

Glauber Rocha es uno de los nombres imprescindibles de la historia del cine brasileño, principal impulsor en la década de los ‘60 del llamado Cinema Novo y líder de una corriente revolucionaria del lenguaje cinematográfico: las posibilidades expresivas del sonido combinado con la imagen en movimiento se ampliaban hasta límites insospechados gracias al espíritu inquieto y al talento innegable de Glauber Rocha.

La obra de Glauber Rocha (Bahía, 1939- Río de Janeiro, 1981) fue celebrada reiteradamente en Cannes, el festival que le brindó más reconocimientos a lo largo de su carrera. Gracias a Cameo, dentro de muy poco podremos disfrutar de los títulos más representativos de la filmografía del director brasileño bajo el sello Initial Series, una colección que reúne hasta el momento la obra de René Clair, Ingmar Bergman, Fatih Akin y Carlos Reygadas. El pack dedicado a Glauber Rocha incluirá su ópera prima, “Barravento”, “Dios y diablo en la tierra del Sol”, “Tierra en trance” (nominada a la Palma de Oro en Cannes, ganó el premio que concede la crítica internacional en 1967), “El dragón de la maldad contra el santo guerrero” (por la que Rocha obtuvo el premio al Mejor Director en 1969, también en Cannes) y “La edad de la tierra”, todas ellas remasterizadas y en las mejores condiciones para su reproducción. Además, esta edición contará con un documental sobre el rodaje de “Tierra en trance” y un vídeo sobre la restauración digital de esta película como interesantes contenidos extra.

Comprometido con la herencia histórica de su país, crítico con las políticas dominantes y con el subdesarrollo económico que vive en los años ‘60 todo un continente (el latinoamericano), el cine de Glauber Rocha es también una mirada a la tierra, al folklore y a una época marcada por profundos cambios. Una mirada llena de nostalgia, poesía y mito, a la que el público tiene acceso, por fin, de la mano de Cameo.
Leer más...

Tres estrenos para consolidar la carrera de Liz Gallardo

La actriz mexicana Liz Gallardo, lanzada por su papel de Tania en "El búfalo de la noche", junto a Diego Luna, espera consolidar este año su carrera interpretativa e internacionalizarla. Tres son las cintas que esperan llegar a las salas: "La última y nos vamos" (antes conocida como "Tres, tres"), de Eva López Sánchez; "Seres: Génesis", de Angel Mario Huerta, y "La cama", de Rafael Montero.

Sobre estas cintas, Gallardo ha dialogado con el diario El Universal. En "La última y nos vamos" interpreta a una bailarina erótica. "Fue un personaje para el que me dieron cinco días de preparación, lo cual no era suficiente. Es un personaje bastante complejo, incluyendo la parte física, hay que ser muy fuerte o con mucha maña, y pues yo me fui a tomar clases con una especialista. Filmamos en Garibaldi de noche y ya éramos como parte del decorado, la gente de ahí nos conocía y nos cuidaba. Ver a ese Garibaldi es otro mundo, de momento se aparecían personajes que sacaban de onda, pero que ahí son de la vida cotidiana", explica la actriz, de 29 años.

También participó en la cinta fantástica "Seres: Génesis", sobre profecías mayas que ubican el fin del mundo en 2012. "Fue divertido -cuenta-, porque aunque a mí me tocaron pocas escenas con pantalla verde (sobre la que se sobreponen escenarios virtuales) había que actuar como si fuera cierto. Una escena era que estaba parada frente a una cueva en una cadena de montañas y tenía que hacer como si realmente existiera, era algo muy raro. Lo triste fue que luego del rodaje murió Arturo Delgado (actor, en abril 2008) que era con quien más interacción tuve. Era un muchacho bastante alegre, con mucha energía, cuando se nos fue nadie lo esperaba".

También ha tocado por primera vez el género de la comedia en "La cama", de Rafael Montero, donde interpreta a una secretaria y amante de su jefe: "Hago a Blanquita, que es la secretaria del personaje que interpreta Daniel Martínez. Cuando ensayábamos nos moríamos de risa. Digo, es una comedia de situación y con mucho sarcasmo. Hay una escena en la que él y yo estamos en la cama y había momentos en que se tenía que cortar la escena porque no nos aguantábamos la carcajada. Yo le decía a Rafael (el director), que cómo podía haber escrito eso".

También regresa a la pequeña pantalla Gallardo, tras cinco años de ausencia, con "Vuélveme a querer", donde interpreta a Nora, una chica acomplejada por su origen humilde, que está dispuesta a todo por ascender socialmente. "Lo que me gusta es que no se trata de un personaje cliché, detesto a los personajes que son malos, malos, aquí está en un término saludable", explica sobre esta novela que empezará a emitirse por TV Azteca el próximo febrero.

"Los esfuerzos - ha dicho Liz al Grupo Reforma- generan lo que quieres en la vida, quizá yo no soy una actriz popular entre la gente, pero lo que sí puedo decir es que me siento muy afortunada, que tengo mucha suerte por haber estado en dos festivales de Sundance seguidos (con "El búfalo de la noche" y "Máncora")".

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

Benjamín Vicuña protagonizará una comedia sexual dirigida por "El Rumpy"

El astro chileno Benjamín Vicuña protagonizará la comedia sexual "Grado 3", que dirigirá su compatriota el conductor radiofónico y cineasta Roberto Artiagoitía ("El Rumpy"), en la línea de su previo éxito como actor y productor "El chacotero sentimental". Carolina Varleta, Fernando Godoy, Patricia López, Claudia Burr y Fernando Farías completan el elenco.

Las historias corales relacionadas con el sexo siguen interesando al público chileno, con sucesos conocidos como "Sexo con amor" o la ya citada "El chacotero sentimental", y los productores Pablo y Juan de Dios Larraín (Fábula) y Carlos Hansen (BF Distribution), adquirieron los derechos de una comedia canadiense, "Young people fucking", de Martin Gero, cinco historias de otras tantas parejas relacionadas con la actividad sexual. Encargaron la adaptación al guionista Mateo Iribarren ("El chacotero sentimental") y posteriormente la realización a "El Rumpy", quien debutó tras la cámara en 2007 con "Radio corazón".

"Grado 3" será "chilenizada" con una nueva historia que se unirá a la trama original, el rodaje comenzará en Santiago el 2 de marzo y cuatro meses después llegará a las pantallas comerciales.

Artiagoitía ha contado a La Tercera que le pilló de absoluta sorpresa la oferta de convertirse en director "de encargo": "El hecho de que los productores hubieran pensado en mí me dejó alucinado. Que eso suceda en Chile es, por decir lo menos, raro. Es básicamente un ejercicio de industria. El hecho de que dos productoras y un distribuidor contraten a alguien para dirigir una adaptación es algo inédito en Chile".

Al frente del reparto estará Vicuña, que hace poco más de un mes estrenó sin demasiada fortuna comercial "Muñeca", y a su lado figuras populares sobre todo por la televisión, como Carolina Varleta ("Machos", "Tres son multitud") o Patricia López ("El señor de la Querencia", "Cámara Café"). El propósito del radiofonista y ahora cineasta es que sus intérpretes participen en la creación del film: "Con los actores vamos a hacer la película juntos; yo quiero que sea un proceso más participativo que el de las otras. Por eso estoy adaptando la filmación para que puedan improvisar, y así lograr el tono de comedia que quiero".

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

viernes, 9 de enero de 2009

Rodrigo de la Serna interpretará a Ringo Bonavena

La biografía de Oscar "Ringo" Bonavena, boxeador argentino que fue asesinado en el famoso Mustang Ranch de Nevada, será producida por Sebastián Ortega en Argentina y con Rodrigo de la Serna como protagonista. El actor sorprendió al mundo como compañero de aventuras de un joven Ernesto Guevara en "Diarios de motocicleta" . La producción ha tentado a Carlos Sorín como director.

De la Serna, quien acaba de finalizar su participación en "Tetro" , de Francis Ford Coppola, ya comienza a sentirse Bonavena tras concretar de forma legal su inserción en la biopic "Ringo" , con la cual se encontraba comprometido de palabra desde hacía años y de hecho venía desarrollando una rutina de ejercicios para alcanzar el físico adecuado para el rol. El intérprete se pondrá a las órdenes de Sorín, quien con esta película terminará una serie de filmes centrados en historias pequeñas o mínimas, para concentrarse en la figura del boxeador y su trágico final.

El elenco tentativo incluye a Julieta Ortega, Fabián Vena, Damián de Santo, Fernán Mirás, Rita Cortese, y Mex y Gonzalo Urtizberea. El rodaje comenzará en el último trimestre de este año.

(Fuente: antalya.uab.es)
Leer más...

Carteles: César Troncoso

Hoy en la sección "Carteles" os ponemos las cuatro películas del actor uruguayo César Troncoso, visto ultimamente en XXY de Lucía Puenzo y en el El baño del Papa de César Charlone y Enrique Fernández.

Leer más...

Monteverde dirigirá la "biopic" de Cantinflas "made in Hollywood"

El realizador mexicano afincado en Estados Unidos Alejandro Gómez Monteverde, conocido por la cinta antiabortista "Bella", ha recibido el encargo de coescribir y realizar una "biopic" sobre el inmortal astro del cine mexicano Mario Moreno "Cantinflas", producida en Estados Unidos. José Portillo coescribirá la cinta, promovida por ejecutivos de la televisión norteamericana como el corresponsable de NBC Ben Silverman y el productor Jay Weisleder.

Durante más de década y media desde su muerte, nadie se atrevió en Mexico a tratar en la gran pantalla a uno de sus más míticas figuras cinematográficas, cuyas películas son hoy aún vistas y disfrutadas en los hogares de toda Iberoamérica. Mario Moreno "Cantinflas" fue el más universal de los cómicos mexicanos de la época dorada, y uno de los pocos en sobrevivirla. Sin embargo, polémicas de herencias y derechos han enturbiado en parte la imagen mediática de este genial actor, guionista y productor nacido en Ciudad de México el 12 de agosto de 1911.

"Cantinflas", fuera del universo chicano o latino, es poco conocido en los Estados Unidos, ya que filmó muy poco en inglés (apenas "La vuelta al mundo en 80 días", "Pepe" y "The great sex war") pero Jay Weisleder propuso a sus futuros socios anglosajones que preguntaran a cualquier latino que encontrasen por la calle si conocían al astro, y las respuesta lograron la unanimidad y el entusiasmo ante el potencial negocio en ciernes.

Monteverde, quien será también coproductor ejecutivo, y Weisleder aseguraron la negociación de los derechos ante el hijo del actor, Mario Moreno Ivanova, al que también otorgaron un puesto de productor ejecutivo. El cineasta de 31 años, nacido en Tampico pero criado en Estados Unidos, donde ha desarrollado su escasa hasta ahora carrera como cineasta, debutó en el largometraje con "Bella" (2006), cinta protagonizada y producida por Eduardo Verástegui que ha alcanzado un notable suceso no sólo en Estados Unidos y México, sino también en España, siempre con el apoyo de organizaciones cristianas y opuestas al derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad.

Variety, que ha dado a conocer el proyecto, no especifica si Monteverde y sus productores tienen ideas respecto del reparto. El popular John Leguizamo, de origen colombiano, ha declarado en diversas ocasiones que uno de sus sueños profesionales sería interpretar a "Cantinflas", con quien guarda un notable parecido físico.

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

Alejandro Calva será un Pancho Villa "diferente"

El actor mexicano Alejandro Calva espera que en los próximos meses se cierre la financiación de "Chicogrande", el proyecto de Felipe Cazals sobre un cuento del escritor Ricardo Garibay, situado durante la Revolución Mexicana y con Pancho Villa como personaje principal. Calva dará vida al "Centauro del Norte" cuando invadió el pueblo norteamericano de Columbus en 1916 (Nuevo México) y los gringos pusieron precio a su cabeza. Fue el único ataque que EEUU ha sufrido en su propio suelo, antes de las Torres Gemelas.

Según contó el actor, conocido por su larga trayectoria teatral y actualmente protagonista de la versión azteca de la serie argentina "Los simuladores", a la agencia DPA, su personaje de Villa será "diferente a todos, un caudillo herido, después de invadir Columbus, asediado por los gringos, pero un caudillo al fin".

Para acercarse al personaje, Calva ha estado leyendo la biografía que escribió Paco Ignacio Taibo II. Junto a él estarán en el reparto de "Chicogrande" Tony Dalton, Patricia Reyes Spíndola, Daniel Martínez, Fabián Corres y quizás Damián Alcázar.

No es este el único proyecto anunciado recientemente en torno a Doroteo Arango, verdadero nombre del líder revolucionario Villa. El serbio-bosnio Emir Kusturica prepara su propia visión del personaje y la época, "The Friends of Pancho Villa", escrito por el mexicano James Carlos Blake y publicado hace 12 años.

El realizador europeo ha propuesto hacer del "Centauro del Norte" al español Javier Bardem, quien ya fue cortejado hace más de seis años por Tony Scott para otra cinta sobre Villa que nunca llegó a realizarse. El rodaje de la película de Kusturica está previsto para la segunda mitad del año.

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

jueves, 8 de enero de 2009

"Sin tetas no hay paraíso" salta a la gran pantalla

El pasado 9 de octubre arrancó en Colombia el rodaje de la versión cinematográfica de la celebrada telenovela "Sin tetas no hay paraíso", que ha conocido un notable éxito internacional y diversas versiones foráneas. Ha sido el propio autor del texto original (publicado inicialmente como novela), Gustavo Bolívar, quien lo ha adaptado a la gran pantalla y dirige la cinta, con rodajes previstos en Bogotá, Girardot y Santa Marta, durante 9 semanas. Su protagonista -la desconocida Isabel Cristina Cadavid- se someterá realmente a una operación de implante de prótesis de silicona durante el rodaje.

"Sin tetas no hay paraíso" cuenta la historia de Catalina, una niña de un barrio popular de Pereira que ve con angustia cómo las niñas de su cuadra, que tienen el busto grande empiezan a prosperar económicamente gracias a los dineros que reciben de los narcotraficantes por sus favores sexuales. Para ingresar en ese "paraíso" de suntuosidades y opulencia, busca a Yésica, la proxeneta, y le pide que la lleve a las fiestas y a las fincas de estos señores. Yésica le concreta una cita con “El Titi” , un narco en ascenso que pasó su niñez en el barrio, pero este la rechaza por tener las tetas pequeñas.

Lejos de frustrarla, Titi le plantea un reto de vida a la joven que desde ese día dedica toda su vida, su creatividad y sus esfuerzos en conseguir el dinero para pagarse los implantes de silicona. Incluso abandona los estudios alegando que las niñas del barrio que han terminado el bachillerato están empleadas en restaurantes de poca monta en la ciudad. Albeiro, el noviecito humilde de Catalina, su hermano Bayron y doña Hilda, su madre, se oponen a las pretensiones de la niña, pero la meta está trazada...

El elenco está conformado por Isabel Cristina Cadavid, Juan Sebastián Calero, Francisco Bolívar, Linda Lucia Callejas, Caroll Parra, Sulma Rey, Adelaida López, Linda Baldrich, Ramiro Meneses, Santiago Moure, Luís Velasco, Oscar Borda, Gregorio Pernía, Miguel Varoni, Diego Trujillo, y Agmed Scaf, entre otros.

La nueva "Catalina" es la joven caleña Isabel Cristina Cadavid, quien según el diario El Tiempo tenía realmente intención de hacerse la operación para mejorar esas "tetas" en busca de su personal paraíso, y la retrasó a petición de los productores de la cinta para hacérsela precisamente durante el rodaje, de acuerdo a la ficción de la novela original.

Podría estar lista para estrenarse en agosto de 2009.

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

Edgar Ramírez será 'El Chacal' en filme francés

El actor venezolano Edgar Ramírez encarnará a su compatriota, el encarcelado terrorista "Carlos El Chacal", en una próxima película del director francés Olivier Assayas.

Assayas dijo a la publicación Hollywood Reporter que Ramírez era el candidato perfecto para "Ilich: La historia de Carlos" no sólo por ser venezolano, sino también por tener cierto parecido con el personaje, hablar varios idiomas al igual que él y estar al tanto de la complejidad de la política internacional.

El actor era "la selección obvia para interpretar el más complejo y controvertido personaje que haya emergido de las luchas revolucionarias de nuestros tiempos", dijo el realizador al matutino en su edición del lunes.

Ramírez, quien en la película de Assayas tendrá que hablar cuatro o cinco idiomas, no respondió de inmediato un e-mail de la AP el martes en busca de comentarios.

La producción comenzaría en enero y se filmaría en países como Francia, Alemania, Hungría, Austria, Líbano, Yemen y posiblemente Sudán, según el periódico.

"Carlos El Chacal", cuyo verdadero nombre es Ilich Ramírez Sánchez, cumple una condena de cadena perpetua en Francia por haber matado a dos agentes secretos franceses y a un confidente en 1975.

El terrorista, que en 1975 secuestró a los ministros petroleros de la OPEP en una reunión del organismo en Viena, es investigado por supuestas conexiones con otros varios atentados con bomba.

(Fuente: www.terra.com)
Leer más...

Meirelles vuelve a la televisión mientras prepara una comedia adolescente

En medio de la promoción y la participación de su película Ceguera en diversos festivales, el cineasta brasileño Fernando Meirelles ha anunciado que su siguiente película será una comedia para adolescentes, todo un cambio temático sin duda para el autor de Ciudad de Dios. Sin embargo, antes tiene previsto regresar al medio donde se dio a conocer, la televisión, con una miniserie que protagoniza su compatriota Rodrigo Santoro.

"No hay elementos que deba tener una película, un guión o una novela, para que me apetezca filmarla. Simplemente me emociona o no me emociona", dijo Meirelles para justificar el cambio de género en su próximo filme, en declaraciones recogidas por EFE. "Será una cinta sencilla, esperanzadora y divertida", añadió el realizador.

Actualmente está enfrascado en su miniserie Som e Furia, sobre las vivencias cotidianas de un grupo de actores de teatro que representan piezas de Shakespeare. "Cada vez que quiero trabajar en portugués y para la gente de mi país, prefiero rodar para televisión, porque en Brasil por muy exitosa que sea una película, como fue el caso de Ciudad de Dios, nunca va a tener tanta influencia como una serie. No todo el mundo puede ir al cine, pero casi todo el mundo tiene televisor", explicó el realizador paulista, de 53 años.

Su último trabajo cinematográfico, Ceguera, protagonizado por Julianne Moore y Gael García Bernal, ha dividido a críticos y espectadores desde que se estrenó en el último Cannes, pero a Meirelles no le asusta esa diversidad de opiniones: "A mucha gente no le ha gustado. En Cannes recibió muy buenas críticas por parte de muchos medios, pero otros la odiaron. Yo estoy satisfecho con la película, pero acepto que crea mucha incomodidad y asumo que llegué Demasiado tarde al cine como para preocuparme demasiado por hacer dinero o ganar premios. Cuestionarse a sí mismo es la manera de llegar al fondo de la película. Entender que a veces el ser humano es estúpido y ciego debido a un instinto de autoprotección".

Ceguera, recientemente aplaudida en el Festival de La Habana, se estrena este viernes en Venezuela y en España el 27 de febrero. Ya se ha visto antes en México, Argentina y otros países latinoamericanos.

(Fuente: Redacción-NOTICINE.com)
Leer más...

domingo, 4 de enero de 2009

Guillermo del Toro prepara su Pinocho

Guillermo del Toro está desarrollando con Jim Henson Co. una versión oscura de animación de Pinocho (Pinocchio), con la técnica de stop-motion.

El proyecto será producido por Brian Henson, Lisa Henson y Jason Lust, con Del Toro con créditos ejecutivos.

Del Toro trabaja en el guión junto a Gris Grimly, que ilustró una versión de Pinocho en 2002. Grimly y Adam Parrish King co-dirigirán la película.

Un nuevo proyecto para el realizador mexicano, que trabaja en las dos películas de El Hobbit que dirigirá, y en las que compartirá guión con Peter Jackson, Fran Walsh y Philippa Boyens.

Del Toro también tendría un precontrato con Universal, para quienes prepararía los remakes de "Frankenstein", "Dr. Jekyll and Mr. Hyde" y "Slaughterhouse-Five", una adaptación de la novela de Dan Simmons "Drood", y varios otros proyectos.

(Fuente: www.lahiguera.net)
Leer más...

martes, 30 de diciembre de 2008

Anuncian los finalistas al premio Goya a la Mejor Película Hispanoamericana

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España dio a conocer, el pasado 19 de diciembre, las películas seleccionadas para el premio Goya a la Mejor Película Hispanoamericana. Las cuatro películas en competición son la uruguaya “Acné”, dirigida por Federico Veiroj; la chilena “La buena vida”, de Andrés Wood; la colombiana “Perro como perro”, de Carlos Moreno y la mexicana “Lake Tahoe”, de Fernando Eimbcke. La 23 edición de los Premios Goya se celebrará en la ciudad de Madrid el próximo 1 de febrero.
Leer más...

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Trailer: Nochebuena

Esta noche es nochebuena y mañana navidad... así que que mejor manera de celebrarlo que poniendo el trailer de la película colombiana Nochebuena, dirigida por la bogotana Camila Loboguerrero y protagonizada por Matías Maldonado, Ana María Arango, Connie Carmelo y Consuelo Moure.



Es 24 de diciembre. Bernardo, el menor de la familia, mantiene una relación clandestina con su cuñada Esmeralda, mientras capotea las amenazas de Uldarico, padre de su amada con quien sostiene turbios negocios, la familia se ha reunido para celebrar la navidad.

Leer más...

viernes, 19 de diciembre de 2008

Estreno: Estómago

Esta semana nos llega la película brasileña Estómago, dirigida por Marcos Jorge y protagonizada por Joao Miguel, Fabiula Nascimento y Carlo Briani.

Raimundo Nonato (João Miguel) llega a la gran ciudad con la esperanza de conseguir una vida que le permita, en el mismo día, comer y cenar. Consigue trabajo en un bar y allí descubre su talento innato para la cocina y, con sus coxinhas, transforma el lugar en un local de éxito. Giovanni (Carlo Briani), dueño de un conocido restaurante italiano, intuye las dotes de cocinero de Nonato y cambia su vida al contratarlo como ayudante de cocina. Así se inicia para Nonato el descubrimiento de la cocina italiana, de las recetas, los sabores y, cómo no, del vino. La vida de Nonato cambia y empieza a afirmarse socialmente: una casa, ropa, nuevas relaciones y, sobre todo, el amor de una mujer, Iria, una prostituta de buen apetito, con la que establece un ancestral intercambio de sexo por comida.

Estómago viene precedida de una gran fama después de su paso por multitud de festivales, entre ellos la 52 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminici), donde se llevó la Espiga de Oro.

Leer más...

miércoles, 17 de diciembre de 2008

"La mujer sin cabeza" de Martel recibió el Premio Sur 2008 a la Mejor Película

Algo está claro: si Leonardo Favio no hubiera retirado Aniceto en la competencia a mejor filme y director —en desacuerdo por la poca cantidad de miembros de la Academia que votaron las candidaturas— su musical hubiera sido el gran vencedor. Pero no. Por más que Aniceto se llevó ocho estatuillas —Favio no asistió a la entrega en el hotel Four Seasons—, la mejor película para los académicos fue La mujer sin cabeza, de Lucrecia Martel, quien tampoco apareció por la ceremonia, y que ganó también como mejor directora y obtuvo el premio al mejor guión original.

No deja de ser curioso que Leonera, elegida por la Academia para competir al Oscar la mejor filme extranjero, sólo haya ganado en el rubro mejor actriz revelación, que fue para Martina Gusmán, mujer del director Pablo Trapero. El nido vacío, la tercera que aspiraba al galardón al mejor filme, se contentó con mejor actor (Oscar Martínez) y mejor montaje. Mejor actriz fue Valeria Bertuccelli, por Un novio para mi mujer, y Cordero de Dios, de Lucía Cedrón, obtuvo tres premios: los de opera prima y actores de reparto, para Malena Solda y Juan Minujín.

Como todos los años, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina entregó sus premios Sur, según el voto de sus asociados. No se difundió cuántos de los 275 integrantes finalmente votaron.

La ceremonia resultó muy vertiginosa, al no ser transmitida por televisión, y todos los ganadores fueron breves en sus agradecimientos. La condujeron la vicepresidenta 1ø Graciela Borges —quien en algún momento bromeó con que se parecía a Susana Giménez, al saludar a Ricardo Darín, que entregó el premio a la mejor dirección— y Axel Kuschevatzky.

Un momento risueño ocurrió cuando Adrián Suar, que era candidato como mejor actor por Un novio para mi mujer, agradeció el premio a Bertuccelli, otra ausente. "Sabía que lo iba a ganar... Tarde o temprano me las iba a rebuscar para subir al escenario", comentó. El premio "se lo entregó" Leonardo Sbaraglia. Luis Puenzo entregó la estatuilla más importante de la velada, y la Academia, que preside el productor Pablo Bossi, hizo un sentido homenaje a Ulises Dumont

Uno de los primeros en ingresar por la entrada de La Maison del Hotel Four Seasons había sido Oscar Martínez, junto a Marina Borensztein, a quien le habían avisado por mail que el cóctel era a las 19, media hora antes de cuando realmente comenzó, a las 19.30. Y se enteró por Clarínque la ceremonia comenzaría a las 21 (y empezó otra media hora más tarde). Además de a los candidatos se vio disfrutar del frugal cocktail a Julieta Díaz (que con su vestido largo de encendido rojo fue una de las atracciones, y entregó justamente el premio al mejor diseño de vestuario), Marcelo Piñeyro, Leticia Bredice, Cecilia Dopazo, Pedro Aznar, Graciela Maglie, Félix Monti, José Luis Castiñeira de Dios, Duilio Marzio y la presidenta del INCAA, Liliana Mazure, entre otros.

Ya en el cóctel previo —acorde con los tiempos, no hubo esta vez platos calientes ni fríos posteriores a la ceremonia— la decisión de Favio de retirar Aniceto de los rubros en los que él figuraba como candidato generaba debates. Igual, se mantuvo el de guión adaptado, donde su filme ganó.

(Fuente: Clarín)
Leer más...

domingo, 14 de diciembre de 2008

Fin de la primera etapa del rodaje de El vuelco del cangrejo

Con una duración de 4 semanas, el pasado día 10 de diciembre finalizó en su primera etapa el rodaje del largometraje colombiano El vuelco del cangrejo de Oscar Ruiz Navia. La película es una producción de Contravía Films en coproducción con M Films y la empresa francesa Arizona Films.

El vuelco del cangrejo tendrá como locación principal el corregimiento de La Barra sobre la costa pacífica colombiana, lugar habitado por una ancestral comunidad afrodescendiente que según han informado los realizadores, participará activamente de la producción. Contará con la interpretación de los lugareños Arnobio Salazar Rivas (Cerebro), Karent Hinestroza, Miguel Baloy y los caleños Rodrigo Vélez y Jaime Castaño. La película será rodada con la cámara S16mm Aaton- Aminima propiedad de M Films y con un equipo de 12 personas. La producción ejecutiva, guión y dirección está a cargo de Oscar Ruiz Navia.

La historia de El vuelco del cangrejo se desarrolla en La Barra, un alejado y olvidado pueblo de la costa pacífica colombiana. Allí Cerebro, líder de los nativos Afrodescendientes, enfrenta fuertes contradicciones con El Paisa, poderoso terrateniente que planea la construcción de un hotel en la playa. Daniel, un citadino extraño y silencioso, llega una tarde cualquiera y permanece varios días en el sitio a la espera de una lancha clandestina que pueda sacarlo del país. Una niña y dos adolescentes necesitados de dinero son los únicos que intentan ayudarlo, pero conseguir una embarcación tomará más tiempo de lo planeado. La paciencia de Cerebro poco a poco se agota cuando una mañana El Paisa instala dos gigantescos bafles en la playa y comienza la construcción de una barrera que dividirá el territorio. Daniel, intentando partir, quedará atrapado en la crisis del pueblo, cuya población se resistirá a desaparecer con la inminente llegada del progreso.

Durante su desarrollo el proyecto ha ganado varios reconocimientos, la beca de The Global Film Iniiative en Estados Unidos 2007; seleccionado en el Buenos Aires LAB del 10 BAFICI y fue uno de los 12 proyectos seleccionados en el Open Doors del prestigioso Festival de Cine de Locarno (Suiza 2008).

(Fuente: Cinema Colombia)
Leer más...

viernes, 12 de diciembre de 2008

III Edición del Cine Fest Brasil Barcelona

El mejor cine brasileño llega a Barcelona del 11 al 18 de Diciembre. La tercera edición del Cine Fest Brasil Barcelona, tendrá lugar en el cine Verdi Park de la ciudad condal, y contará con novedades importantes respecto a sus dos primeras ediciones.

Creado y producido por el Grupo Inffinito, el evento forma parte del Circuito Inffinito de Festivales que promueve la formación de escenarios que den visibilidad a la cultura brasileña en España. Cineastas, actores y productores mostrarán lo mejor de las producciones brasileñas más recientes. Serán exhibidos, en total, nueve largometrajes, que compiten para el premio Lente de Cristal (voto popular). En la apertura del festival, el público tendrá el privilegio de asistir a la premiada producción paranaense “Estómago”, dirigida por Marcos Jorge.

El festival presentará las películas en dos sesiones diarias y, dentro de la programación, estarán los éxitos de taquilla “Tropa de Elite” de José Padilha y “Mi Nombre No es Johnny”, de Mauro Lima. La recién lanzada “Los Desafinados”, de Walter Lima Jr., recuerda los tiempos del nacimiento de la Bossa Nova y fue filmado en las ciudades de Rio de Janeiro y de Nueva York. Los cineastas Beto Brandt y Renato Ciasca llevan a Barcelona el largometraje “Perro Sin Dueño”, una adaptación del libro “Até o Día em que o Cão Morreu”, de Daniel Galera, ambientado en la ciudad de Puerto Alegre.

Las entradas costarán 5 Euros y podrán ser adquiridas directamente en el Cine Verdi Park y anticipadamente en la red Telentrada.
Leer más...

viernes, 5 de diciembre de 2008

Trailer: Los Bastardos

La nueva película del director mexicano Amat Escalante, Los Bastardos (2008), ha sido vista por mucha gente como una nueva versión de Funny Games de Michael Haneke, y realmente después de ver el trailer si que parece tener muchos paralelismos.



Esta película triunfadora en varios festivales, entre ellos el de Sitges, cuenta la historia de dos jóvenes obreros indocumentados de México, viviendo en una ciudad de California, que tendrán que enfrentarse a un pedido malévolo y llegar a una decisión guiados primero por su mera supervivencia, y luego por sus principios morales.

Leer más...

miércoles, 3 de diciembre de 2008

La película más vista en Perú disecciona a su clase pudiente

Lima tiene su propia feria de las vanidades. Un empresario y la jefa de reservas de un hotel se conocieron chateando. Después de cuatro años de noviazgo se casaron en la capilla del Colegio Sagrado Corazón Sophianum. Puerto del Callao: una señora de la alta sociedad organiza un cóctel para un grupo de amigos en un crucero de lujo. "La vida en el mar es más sabrosa", razona la revista Cosas. "Creo que sentí vergüenza. Mis cremas nunca fueron tan finas como las de él", lamenta una chica en su blog. El universo de los ricos es pequeño y ajeno. El director Josué Méndez decidió seguirlo con su ojo. El resultado es Dioses, la película más vista y discutida de Perú en estos días.


En el cine del centro comercial Arcomar, en Miraflores, en los barrios populares, todos quieren mirar las escenas de fantasía realizadas para pocos. Dioses cuenta la historia de Diego (Sergio Gjurinovic), un adolescente enamorado de su hermana, Andrea, y que enfrenta la culpa y los placeres que esto le provoca. Andrea (Anahí de Cárdenas), sin embargo, ocupa su tiempo en otras cosas: ella tiene sus propios secretos que esconder.

Agustín, el padre de ambos, acaba de llevar a casa a Elisa (Maricielo Effio), su nueva novia, veinte años menor. Es bella, pero sus rasgos la delatan: proviene de un estrato social más bajo. Elisa tendrá que completar con éxito su ritual de iniciación si se quiere convertir en dama de sociedad.

En conversación telefónica con EL PERIÓDICO, Méndez definió su película como "una crónica sobre la decadencia, la hipocresía y el conformismo en un medio frívolo y hermético, donde los personajes actúan como dioses, más allá de las reglas, más allá de la moral, y más allá de lo creíble". Para la revista Caretas se trata del "intento de crítica cinematográfica más frontal a la clase alta peruana" desde hace mucho tiempo.

Josué Méndez nació en Lima en 1976 y conoció de cerca a sus personajes: antes de ir a la Universidad de Yale, estudió en el Markham, un colegio británico de matriz aristocrática. En sus aulas se mezclaban apellidos de abolengo y blasones de cartón, el nuevo linaje de la economía mundial y la ascendencia en franco descenso.

Algo los une a todos: "Es un grupo social que ha decidido aislarse geográfica e intelectualmente de los profundos problemas sociales que afectan al país. Crearon su propio país dentro del real. Un lugar donde sienten que sus hijos pueden crecer sin peligros y perpetuar la estructura que sostiene el orden de todo", explica Méndez. Los dioses tienen su propio olimpo en San Isidro, La Molina, La Planicie, barrios abiertos y cerrados donde la realidad solo entra por la casilla de vigilancia. Pero hay un momento en que el espectáculo de su despreocupación se despliega a la vista de los que no participan de la fiesta.

"Cualquier futbolista europeo tiene más dinero que ellos. Los ricos peruanos no lo son, y al exagerar su importancia se vuelven patéticos. Se esfuerzan por demostrar su superioridad en ámbitos domésticos", añade Méndez.

Su película se desarrolla en Asia, el balneario a la vera de la ruta Panamericana, que conduce al sur. Hay allí una ristra de casas de playa hechas para olvidarse del presente. Los jóvenes pronuncian "eisha", con una fonética bien british. Del otro lado de la carretera, está el pueblo joven (barrio humilde) llamado también Asia. Pero allí la gente se abstiene de los acentos impostados. En esas chabolas viven los que atienden a las familias de forzada prosapia.

Para escribir el guión, Méndez leyó la Teoría de la clase ociosa, del sociólogo estadounidense Thorstein Veblen. Leyó además Un mundo para Julius, de Alfredo Bryce, y La tía Julia y el escribidor, de Mario Vargas Llosa, novelas plagadas de ironías sociales. Pero esos libros ya no dan cuenta de algunos hábitos culturales. "Hoy, mucha de esa gente está atravesada por una religiosidad sincrética: mezclan el chamanismo peruano con los círculos de energía y la Biblia, aprenden sobre el misterio de las plantas y las piedras", dice el director.

Dioses es un espejo y no siempre gusta lo que refleja: "Hubo personas que se sintieron tocadas por la crítica pero se rieron, y algunas señoras ridículas que se molestaron. Pero también están los que no se dieron cuenta de que se está hablando de ellos".

(Fuente: El Periodico)
Leer más...

domingo, 30 de noviembre de 2008

Carlos Reygadas con casi todo listo para su cuarto largometraje

El cineasta mexicano Carlos Reygadas, autor de films premiados en numerosos festivales internacionales, tiene "casi todo listo" para filmar su cuarto largometraje, que debería rodar a principios del año próximo. El realizador, guionista y productor hizo estas declaraciones a AP tras participar en un coloquio sobre las relaciones entre Carlos Fuentes y el cine, coincidiendo con el 80 cumpleaños del celebrado autor mexicano.

Pero, como ha confesado a la agencia AP, prefiere no dar detalles de la trama, el título o el proyecto en general "porque soy muy supersticioso. Siento que si hablas antes de la película, de lo que tratará, de quién va a estar, qué te gustaría hacer, se te acaba la energía, la agotas toda en eso y ya no tienes ganas de hacerla. De veras que no le digo nada a nadie, ni siquiera a mi mamá".

Durante el coloquio, Reygadas explicó que se interesó por el Séptimo Arte tras completar estudios en Leyes con especialidad en conflictos armados y trabajar en el Tribunal de la Haya en Bruselas y en la Corte Penal Internacional de Nueva York.

Como no le gustaba esa vida, decidió cambiarla "y el cine fue una puerta de escape". Así, el chilango debutó pasados los 30 años con Japón, que inició un trabajo "apasionado", ya que según él, "lo que se necesito es amar o detestar, tener pasión, nunca indiferencia o mecanización. Es esencial para hacer cualquier arte, el del machete, el del balón y el de filmar, que lo ames o lo odies. Al sentir una pasión automáticamente vas a encuadrar bien, el ángulo va a ser perfecto, te das cuenta si hay un exceso de maquillaje... Cuando no hay pasión, el cine se convierte en literatura ilustrada".

(Fuente: www.cinelatinoamericano.org)
Leer más...

viernes, 28 de noviembre de 2008

Estrenos: La mujer rubia (La mujer sin cabeza)

Esta semana nos volvemos a encontrar con un estreno latino en nuestras salas. Hoy le toca el turno a la co-producción entre Argentina, España y Francia, La mujer rubia (2008) de Lucrecia Martel.

Tras pasar una tarde con amigas, una mujer rubia conduce por la carretera de vuelta a casa, cuando de repente atropella a algo o a alguien. No sabe lo que ha sido, pero la confusión y el miedo le hacen huir sin mirar atrás. Los días que siguen son una pesadilla para ella, actuando como si fuera otra persona, hasta que decide confesarle a su marido lo ocurrido. Ambos regresan al lugar de los hechos y se quedan tranquilos al ver a un perro muerto, pero la aparición de un cadáver lo complica todo.

Protagonizada por María Onetto, César Bordón, Guillermo Arengo, Inés Efron y Maria Vaner, esta película se titula en España La mujer rubia, cuando su titulo original es La mujer sin cabeza. no entendemos como se le puede cambiar el titulo a una película que ya tiene el nombre en español, pero bueno, así son algunos de los profesionales de nuestro país.

Leer más...

viernes, 21 de noviembre de 2008

Estrenos: Leonera

Esta semana llega a nuestras pantallas la nueva película del director argentino Pablo Trapero, un drama carcelario que responde al nombre de Leonera.

Julia (Martina Gusman) es una joven acusada del asesinato de su novio. Aunque las circunstancias del crimen no están claras, acaba ingresando en prisión. Abatida y embarazada deberá adaptarse a su nueva vida en la cárcel, donde nacerá su hijo Tomás.

Aquí os dejamos el trailer de esta película que estuvo nominada a la Palma de Oro de Cannes de este mismo año.

Leer más...

jueves, 20 de noviembre de 2008

Francisco Lombardi presenta su filme "Un cuerpo desnudo"

Cuatro amigos se reúnen una vez al mes para jugar póker, beber pisco y hablar de mujeres. En realidad, se juntan para gastarse el poco dinero que ganan en una timba interminable que culmina obligatoriamente al amanecer, retarse a duelo en la preparación de pisco sour y relatar sus aventuras sexuales con la misma pasión con la que un aficionado a la hípica habla del caballo que lo hizo feliz o lo arruinó en la última carrera. No obstante, el encuentro que narra el decimocuarto largometraje de Francisco J. Lombardi está marcado por la fatalidad, que aquí toma la forma de la siempre inquietante anatomía de una mujer dormida.

Protagonizada por el experimentado Gustavo Bueno y los debutantes (en cine) Gonzalo Torres, Haysen Percovich y José Miguel Arbulú, además de Carla Vallenas en el papel de la bella durmiente, "Un cuerpo desnudo" es un estudio del machismo, la soledad y las dinámicas de la amistad masculina en la Lima contemporánea que, además, representa la primera colaboración profesional entre el realizador y su hija, Joanna Lombardi, quien figura como coautora del guion.

Todos ellos estuvieron ayer en la presentación oficial del filme ante la prensa, que se realizó en el cine Alcázar de Miraflores.

"Esta película es el resultado de las nuevas circunstancias que existen para hacer cine en el Perú. Gracias al trabajo de Conacine y el mayor compromiso del Estado, ahora con pocos medios materiales se puede hacer cine en nuestro país. Esta es una película que apostó por el talento por encima de todo lo demás", dijo Lombardi, quien anunció que en febrero del 2009 iniciará el rodaje de su siguiente proyecto, en el que también será decisiva la presencia del cuerpo desnudo de una mujer.
Leer más...

jueves, 13 de noviembre de 2008

Carteles: Zé do Caixão

El director y actor brasileño José Mojica Marins, creo en 1963 a Zé do Caixão, apareciendo por primera vez en la película A meia-noite levarei sua alma y por última, este mismo año en Encarnação do Demônio, recientemente galardonada en el Festival de Sitges.

En total han sido 8 las películas en las que ha aparecido el personaje de Zé do Caixão, convirtiéndose en el personaje de cine de terror más importante del cine latinoamericano y en un personaje de culto en el resto del planeta.

Aquí os dejamos los carteles de las películas en las que ha aparecido.

Leer más...

sábado, 8 de noviembre de 2008

Estrenos: Bella

Ayer llegó a nuestras pantallas la película mexicana Bella, dirigida por Alejandro Monteverde y protagonizada por Eduardo Verasategui, Ali Landry, Manny Perez y Tammy Blanchard.

José es una estrella del fútbol internacional que está a punto de firmar un contrato multimillonario cuando una serie de acontecimientos llevan su carrera a un trágico final. Una hermosa camarera lucha por hacerse un hueco en la ciudad de Nueva York cuando descubre algo de sí misma para lo que no está preparada. Ambos se encuentran en un momento en que sus vidas han tocado fondo… hasta que un simple gesto de amabilidad les une y convierte lo que podría ser un día cualquiera en una experiencia inolvidable.

Bella ha sido un pequeño gran fenómeno del cine independiente, arrasando incluso en Estados Unidos y sumando premios allá donde va.

Leer más...

martes, 4 de noviembre de 2008

Redada frustrada en el rodaje de Biutiful en BCN

Durante el rodaje de Biutiful, la nueva película de Alejandro González Iñárritu, se demostró, una vez más, que la realidad supera la ficción. En uno de los descansos de las más de 20 tomas de una misma escena, dos miembros de la policía secreta se abalanzaron sobre los manteros que trabajan como extras en el filme junto a Javier Bardem con la intención de requisarles los guccis, pradas y vuittones desplegados en el suelo. Al cabo de unos instantes, varios miembros del equipo de producción aclararon a los agentes que los senegaleses trabajaban en el filme. El cineasta mexicano ya había rodado la semana pasada en Badalona y Santa Coloma con figurantes gitanos.

Durante el día de ayer, el cruce de la calle de Consell de Cent con Paseo de Gràcia respiró tanta dosis de expectación como de secretismo por parte de la productora. Los curiosos amontonados junto al plató se preguntaban si aquel actor era Bardem de verdad.

Su caracterización despertaba dudas, ciertamente. Los más atrevidos retrataban la secuencia con su móvil, a pesar de que el equipo de seguridad, con muy malos modales, prohibía a gritos captar la imagen de Bardem, advirtiendo que "las cámaras y los flases molestan al actor".

Al madrileño, que vuelve a rodar en Barcelona un año después de hacerlo a las órdenes de Woody Allen, se le pudo ver en acción con un aspecto andrajoso por exigencias del guión. Bardem se ha metido en la piel de Uxbal, un personaje que tras un pasado de trapicheos en el submundo de la droga lucha por recuperar el equilibrio emocional tras un amor roto.

A lo largo del rodaje, el grito de "¡acción!" se escuchó en más de 20 ocasiones; después, la cámara rodaba un plano junto un banco gaudiniano y un platanero deshojado. Bardem se abría paso cabizbajo y cigarro en mano, susurrando al capo de los top manta mientras negaba con la cabeza. Durante la breve conversación, entraban en escena más de 20 manteros y algunos figurantes.

Hacia las cuatro de la tarde, finalizada la última toma, González Iñárritu, conocido por su trilogía de películas Amores Perros, 21 Gramos y Babel, comentaba satisfecho la jugada al director de fotografía y a Bardem, que a los pocos minutos se iba a comer para después proseguir la sesión de rodaje en la Estación de França hasta la noche.
Leer más...

domingo, 2 de noviembre de 2008

La ópera prima del brasileño Marcos Jorge acapara los principales premios en el Festival de Valladolid

Una sátira en favor de la dignidad y en contra de la desigualdad social, con la gastronomía como hilo conductor, es el trasfondo de "Estómago", cuyo protagonista, Joao Miguel, ha sido distinguido con el premio al mejor actor compartido con el español Unax Ugalde, éste como cabeza de reparto de "La buena nueva", de Helena Taberna.

Marcos Jorge, formado en Italia como realizador de numerosos documentales y anuncios publicitarios, ha obtenido también el Premio "Pilar Miró", destinado al mejor nuevo director, y el que anualmente concede el Consejo Local de la Juventud de Valladolid "por su tratamiento irónico de la realidad" y su originalidad argumental.

La Espiga de Plata ha sido para el filme "El frasco", el undécimo largometraje del argentino Carlos Lecchi, donde con el envoltorio de una comedia desliza el drama de dos vidas, hombre y mujer interpretados por Darío Garndinetti y Leticia Bredice, ancladas en la rutina y sobrepasadas por la inseguridad de su soledad.

"El Frasco" ha recibido también el reconocimiento del público, por votación popular auspiciada por el rotativo "El Norte de Castilla", que dirige Carlos Roldán, mientras que el último trabajo de la directora española "Retorno a Hansala", sobre la tragedia de las pateras, ha sido reconocido con el Premio Especial del Jurado.

La mejor actriz ha sido la finlandesa María Heisnaken por su participación en "Los momentos eternos de María Larsson", de la sueca Jan Troell, mientras que la coproducción nórdica (Dinamarca, Finlandia, Suecia y Noruega) "Terriblemente feliz", del danés Henrik Ruben Genz, ha recibido los premios al mejor guión, firmado por el propio director, y la mejor música.

El galardón reservado a la mejor dirección de fotografía ha sido para Mischa Gavrjusjov y Jan Troell por su trabajo en "Los momentos eternos de María Larsson, ambientada en el siglo pasado y que relata el feliz hallazgo de la fotografía por parte de una mujer frustrada en su vida personal y laboral.

Por su parte, la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCi) ha distinguido a "La ventana", una aproximación del argentino Carlos Sorín a los últimos momentos de la vida en la persona de un escritor octogenario.

En lo que a la sección oficial de cortometrajes se refiere, la Espiga de Oro ha sido para "u00A1Cuidado con el hacha!", de la neozelandesa Jasson Stutter, y la de Plata para el español José Carrasco por "Hace tiempo pasó por aquí un forastero", con Elvira Mínguez como guionista, productora y actriz.

El Premio UIP Valladolid en esa categoría ha correspondido a "Ficha 'A' de Asesinato", del sueco Magnus Holmgrenm y el especial del jurado a "El hombre de la nota", del turco Daghan Celayir.

La sección competitiva de Tiempo de Historia, dedicada al documentalismo, ha tenido a su ganador en "33 días", de la palestina Mai Masri y ambientada en la guerra que enfrentó a Líbano e Israel en el verano de 2006, mientras que el español Oriol Porta se ha llevado uno de los dos segundos premios por "Hollywood contra Franco".

El restante ha sido para "Viaje a Asia: la búsqueda de la armonía", del alemán Thomas Grube, y el especial del jurado para la cinta "Haroldo Conti, Homo Viator", del argentino Miguel Mato.

Por último, el realizador Rubén Alonso ha ganado el premio al mejor largometraje de la sección Punto de Encuentro, donde confluyen filmografías emergentes de diversos puntos, con su ópera prima "Íntimos y extraños", donde revisa el compromiso matrimonial a través de cuatro parejas.

El mejor cortometraje extranjero dentro de ese apartado ha sido para "Take 3", de la neozelandesa Rosseanne Liang, y el Premio "la Noche del Corto Español" ha recaído en Javier Betolaza por "Gentuza".

(Fuente: Levante-emv)
Leer más...