jueves, 21 de enero de 2010

"El secreto de tus ojos" y "La teta asustada" quedan como únicas finalistas iberoamericanas para el Oscar extranjero

El film argentino-español de Juan José Campanella "El secreto de sus ojos" y el peruano-español "La teta asustada", de Claudia Llosa, serán los únicos candidatos entre los 12 films propuestos por otros tantos países iberoamericanos con opciones para competir por el Oscar al mejor en lengua no inglesa. Quedaron fuera, entre otros, los representantes de España, México, Chile o Colombia. La Academia de Hollywood ha hecho pública este miércoles una lista de nueve finalistas, de las que el día 2 de febrero seleccionará las 5 candidatas finales a la dorada estatuilla.

Las competidoras del exitoso y criticamente aclamado film que protagonizan Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella, y del ganador del Oso de Oro en la Berlinale, que interpreta Magaly Solier, serán la australiana "Samson & Delilah", la bulgura "Svetat e golyam i spasenie debne otvsyakade", la francesa "Un profeta", la alemana "La cinta blanca", la israelí "Ajami", la kazajstaní "Kelin" y la holandesa "Oorlogswinter". Las más conocidas son la germana, dirigida por Michael Haneke, ganadora el pasado fin de semana del Globo de Oro, y la francesa "Un profeta", de Jacques Audiard, ambas participantes con éxito en Cannes. Ambas se consideran fijas en el quinteto de definitivas nominadas.

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

miércoles, 20 de enero de 2010

Los críticos argentinos también se rinden a "El secreto de sus ojos" en los Cóndor de Plata

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina dio a conocer los nominados a la producción cinematográfica 2009 para la próxima entrega de los Premios Cóndor de Plata. Con 13 candidaturas "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella, lidera la lista, seguida por "Las viudas de los jueves", de Marcelo Piñeyro, y "Felicitas", de Teresa Costantini, con 8 cada una. Pablo Fendrik logró nominaciones para "La sangre brota" y "El asaltante".

Como era previsible el film de Campanella protagonizado por Ricardo Darín y Guillermo Francella arrasó con las nominaciones, aunque entre las ausencias notorias figura Pablo Rago por su destacada labor como actor de reparto. Los cronistas también ignoraron al film de Victoria Galardi y Martín Carranza "Amorosa Soledad", "El corredor nocturno" de Gerardo Herrero que solo recibió una nominación para Miguel Ángel Solá, "Boogie, el aceitoso" -primera película argentina en formato 3D-, el documental "Alicia y John, el peronismo olvidado" de Carlos Castro, "Tres Deseos" de Vivian Imar y Marcelo Trotta, "La invención de la carne" de Santiago Loza (premiada en Locarno) y "El vestido" de Paula de Luque que solo compite en la categoría banda de sonido.

De manera sorpresiva Arnaldo André fue nominado por su mediocre trabajo en "La extranjera" de Fernando Díaz y no por su elogiada actuación en "El niño pez" de Lucía Puenzo. Mientras que "Una semana solos" de Celina Murga disputa las ternas a mejor película y dirección y no la de guión original, ni ningún rubro actoral. También fueron omitidas por la crítica argentina las dos ganadoras del último BAFICI Castro y "Todos mienten" junto a "Vil Romance" que participó de la competencia oficial del Festival de Cine de Mar del Plata en 2008.

Los Cóndor de Plata, máximo premio al cine argentino, se entregarán en una ceremonia que se realizará el próximo mes de mayo en día a determinar.

Lista de nominados

MEJOR PELÍCULA
"El artista", de Gastón Duprat y Mariano Cohn
"La sangre brota", de Pablo Fendrik
"El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella
"Las viudas de los jueves", de Marcelo Piñeyro
"Una semana solos", de Celina Murga

MEJOR DIRECTOR
Juan José Campanella, por "El secreto de sus ojos"
Gastón Duprat y Mariano Cohn, por "El artista"
Pablo Fendrik, por "La sangre brota"
Celina Murga, por "Una semana solos"
Marcelo Piñeyro, por "Las viudas de los jueves"

MEJOR ACTOR
Ricardo Darín, por "El secreto de sus ojos"
Arturo Goetz, por "El asaltante"
Diego Peretti, por "Música en espera"
Carlos Portaluppi, por "Homero Manzi, un poeta en la tormenta"
Leonardo Sbaraglia, por "Las viudas de los jueves"

MEJOR ACTRIZ
Ana Celentano, por "Las viudas de los jueves"
Leonor Manso, por "Luisa"
Marilú Marini, por "Mentiras piadosas"
Natalia Oreiro, por "Música en espera"
Soledad Villamil, por "El secreto de sus ojos"

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Norma Aleandro, por "Anita"
Ana Celentano, por "Felicitas"
Mirella Pascual, por "El último verano de La Boyita"
Gabriela Toscano, por "Las viudas de los jueves"
Mónica Villa, por "Toda la gente sola"

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Mario Alarcón, "El secreto de sus ojos"
Arnaldo André, "La extranjera"
Guillermo Francella, por "El secreto de sus ojos"
Miguel Angel Solá, "El corredor nocturno"
Alejandro Urdapilleta, por "Toda la gente sola"

REVELACIÓN FEMENINA
Guadalupe Alonso, por "El último verano de La Boyita"
Emme, por "El niño pez"
Sabrina Garciarena, por "Felicitas"
Alejandra Manzo, por "Anita"
Vera Spinetta, "Las viudas de los jueves"

REVELACIÓN MASCULINA
Santiago De Jesús, por "Días de mayo"
José Luis Gioia, por "El secreto de sus ojos"
Antonio Larreta, por "La ventana"
Sergio Pángaro, por "El artista"
Nicolás Treise, "El último verano de La Boyita"

MEJOR DOCUMENTAL
"Haroldo Conti, homo viator", de Miguel Mato
"Mundo Alas", de León Gieco, Fernando Molnar y Sebastián Schindel
"Norma Arrostito: Gaby, la montonera", de César D’Angiolillo
"Tierra sublevada: Oro impuro", de Fernando Solanas
"Unidad 25", de Alejo Hoijman

INNOVACIÓN ARTÍSTICA
"Iraqi Short Films", de Mauro Andrizzi
"Legión, tribus urbanas", de José Celestino Campusano
"Parador Retiro", de Jorge Leandro Colás
"Regreso a Fortín Olmos", de Patricio Coll y Jorge Goldenberg
"Süden", de Gastón Solnicki

MEJOR OPERA PRIMA
"El asaltante", de Pablo Fendrik
"Luisa", de Gonzalo Calzada
"Mentiras piadosas", de Diego Sabanés
"Música en espera", de Hernán A. Goldfrid
"Toda la gente sola", de Santiago Giralt

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
"El artista" (Andrés Duprat)
"Felicitas" (Sabrina Farji, Garaciela Maglie, Felix Quadros y María Teresa Correa Avila)
"La sangre brota" (Pablo Fendrik)
"Música en espera" (Patricio Vega y Julieta Steinberg)
"Toda la gente sola" (Santiago Giralt)

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
"El niño pez", de Lucía Puenzo, basado en su novela
"El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella y Eduardo Sacheri, basado en el libro “La pregunta de sus ojos”, de Sacheri
"Las viudas de los jueves", de Marcelo Piñeyro y Marcelo Figueras, basado en el libro de Claudia Piñeiro
"Mentiras piadosas", de Diego Sabanés, basado en relatos de Julio Cortázar
"Nunca estuviste tan adorable", de Mausi Martínez y Javier Daulte, basado en la pieza de Daulte

MEJOR FOTOGRAFÍA
Julián Apezteguía por "La sangre brota"
Julián Apezteguía por "La ventana"
Lula Carvalho por "Felicitas"
Héctor Molina por "Días de mayo"
Félix Monti por "El secreto de sus ojos"

MEJOR MONTAJE
Leandro Aste por "La sangre brota"
Juan José Campanella por "El secreto de sus ojos"
Juan Carlos Macías por "Las viudas de los jueves"
Alejo Moguillansky y Mariano Llinas por "Castro"
Alberto Ponce por "Mentiras piadosas"

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Diego Frenkel por "El vestido"
Andrés Goldstein, Daniel Tarrab y Laura Zisman por "El niño pez"
Guillermo Guareschi por "Música en espera"
Juan Federico Jusid por "El secreto de sus ojos"
Nico Muhly por "Felicitas"

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
Guillermo Haddad y Ana Julia Manaker por "Días de mayo"
Cristina Nigro por "Felicitas"
Paula Pires por "Homero Manzi, un poeta en la tormenta"
Marcelo Pont Vergés por "El secreto de sus ojos"
Nora Spivak y Mausi Martínez por "Nunca estuviste tan adorable"

MEJOR VESTUARIO
Marta Albertinazzi por "Mentiras piadosas"
Beatriz Di Benedetto por "Felicitas"
Guillermo Haddad y Ana Julia Manaker por "Días de mayo"
Cecilia Monti por "El secreto de sus ojos"
Marcela Vilariño por "Nunca estuviste tan adorable"

MEJOR SONIDO
Jason Candler por "Süden"
José Luis Días Cruzande por "El secreto de sus ojos"
Leandro de Loredo por "La sangre brota"
Leandro de Loredo por "Manuel de Falla, músico de dos mundos"
Perfecto de San José por "Felicitas"

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
"Los abrazos rotos", de Pedro Almodóvar (España-Francia)
"Batalla en el cielo", de Carlos Reygadas (México/Francia/Alemania/Bélgica)
"La teta asustada", de Claudia Llosa (Perú/España)
"El baño del Papa", de César Charlone y Enrique Fernández (Uruguay)
"El telón de azúcar", de Camila Guzmán Urzúa (España/Cuba/Francia)

MEJOR PELÍCULA HABLADA EN OTRO IDIOMA
"Al otro lado", de Fatih Akin (Alemania)
"Belle toujours", de Manoel de Oliveira (Portugal/Francia)
"Entre los muros", de Laurent Cantet (Francia)
"Gomorra", de Matteo Garrone (Italia)
"Katyn", de Andrzej Wajda (Polonia)

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

lunes, 18 de enero de 2010

Más información sobre "La casa muda"

Nos llega via email de manos del propio productor de la película, Gustavo Rojas, más información sobre "La casa muda", la primera película de terror filmada en un solo plano de 74 minutos.

Laura (Florencia Colucci) y su padre Wilson (Gustavo Alonso) se internan en una lejana casona de campo para reacondicionarla, ya que su dueño Néstor (Abel Tripaldi), muy pronto la pondrá a la venta. Ellos pasarán la noche allí, para comenzar los trabajos al día siguiente. Todo transcurre con normalidad hasta que Laura escucha un sonido que proviene de afuera y se intensifica en el piso superior de la casona. Wilson sube a inspeccionar mientras ella se queda sola abajo a la espera de su padre…. Basada en una historia real ocurrida en un pequeño poblado del Uruguay, “La casa muda” centra su relato en los últimos setenta y ocho minutos, segundo por segundo, en los cuales Laura intentará salir con vida de una casa que encierra un oscuro secreto.

Dirigida por Gustavo Hernández, fotografiada por Pedro Luque (director de fotografía del mega éxito mundial “Ataque de pánico” de Federico Álvarez) y producida por Gustavo Rojo, con un increíble costo total de U$S 6.000, “La casa muda” se interna en el terror psicológico tan poco explorado en la región, contando una escalofriante historia en primer plano y con características que la hacen única en el mercado audiovisual mundial, ya que fue filmada en su totalidad con una SLR digital, más concretamente con la cámara Canon EOS 5D Mark II, lo que hace que “La casa muda” se convierta en el primer film latinoamericano, y el segundo film en el mundo en grabarse con una cámara de fotos. A su vez, la historia está narrada en un único plano secuencia de 78 minutos, sin cortes. Lo que la convierte en la primera película de terror en el mundo en ser realizada con este particular lenguaje narrativo.

“Plano secuencia” en términos cinematográficos se denomina a la secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación, generando en el espectador la sensación real de compartir las vivencias junto al protagonista.

MIEDO REAL EN TIEMPO REAL, esa es la propuesta de “La casa muda”, película que no pasara desapercibida para todo aquel que se atreva a vivir esta diferente y perturbadora experiencia cinematográfica.

Por más información visite: www.lacasamuda.com o el grupo en Facebook.

Leer más...

viernes, 15 de enero de 2010

Falleció Andrés Pazos, el inolvidable protagonista de "Whisky"

En su tierra natal gallega, pero lejos de la uruguaya que le vio triunfar ha muerto el actor de teatro y cine Andrés Pazos, inolvidable en su papel del modesto empresario textil Jacobo Koller de "Whisky", film de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll que ganó el premio de la crítica (FIPRESCI) en el Festival de Cannes hace menos de seis años. Tenía 64 años y los últimos de su vida luchó contra el cáncer que finalmente le venció el pasado miércoles.

Aunque ese papel cinematográfico, y su defensa en numerosos festivales a los que acudió con la pelicula dejó un recuerdo imborrable en el público, Pazos, hombre alto, afable y bastante más hablador que su personaje, Jacobo, en "Whisky", desarrolló la mayor parte de su carrera en el teatro. Fue uno de los fundadores de la compañía teatral uruguaya La Gaviota y se incorporó a El Galpón cuando el elenco regresó de su exilio en México.

El actor hispano-uruguayo, que nunca perdió del todo su acento gallego, había nacido el 16 de julio de 1945 y dejó de existir en Santiago de Compostela, a donde se había retirado tras conocer que padecía de cáncer. Estuvo vinculado sentimentalmente con la actriz Mirella Pascual, su compañera de reparto en "Whisky".

Como recuerda la agencia UYPress, Andrés Pazos Pérez emigró al Uruguay de niño y allí se desempeño primeramente como peluquero, actividad que compartió con el teatro desde 1969, cuando ingresó en la Escela El Galpón. De ideas progresistas, su peluquería de la calle Mercedes, en Montevideo, durante la Dictadura se convirtió en punto de encuentro de políticos, periodistas y militantes contrarios al régimen militar, algunos muy conocidos como Germán Araujo y otros anónimos.

Su última presencia ante la cámara fue en el corto de 2008 "Matrioshka", y tras "Whisky" participó en el conocido film uruguayo "La perrera", de Manolo Nieto, y en el argentino "¿Quién dice que es fácil?", de Juan Taratuto.

Sus restos mortales descansarán en Santiago de Compostela, donde nació y murió.

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

jueves, 14 de enero de 2010

Se estrena la producción privada boliviana "En busca del paraíso"

Hoy jueves, en Santa Cruz de la Sierra, de donde surgió como proyecto, y otras ciudades del país, se estrena la producción completamente privada boliviana "En busca del paraíso", un drama sobre la otra cara de la emigración a España que han dirigido el escritor y guionista Paz Padilla (no confundir con la actriz cómica española del mismo nombre) y el publicista Miguel Chávez. Un plantel de modelos y personajes conocidos de la televisión, encabezados por la vedette Verónica Larrieu (en la foto), protagonizan este film que contó con un presupuesto de 170.000 dólares.

"Queremos decirle a la gente que no se vaya del país, puesto que a pesar de que podemos estar jodidos, acá estamos en casa", explicó Padilla en rueda de prensa. "Son las mujeres bolivianas las que han decidido salir en búsqueda del paraíso, y el film va dirigido también a ellas", añadió el escritor, quien por primera vez prueba suerte tras la cámara, en esta cinta que se filmó hace casi dos años y fue posible gracias a aportaciones de empresas cruceñas como la aerolínea AeroSur, la Casa de Giro Euroenvíos y la Cooperativa La Trinidad.

Filmada en Bolivia y España, "En busca del paraíso" cuenta la historia de Gerardo Morón (el actor de teatro José Cabrera), un campesino cruceño que recibe la invitación de su hermana Felicidad (Verónica Larrieu) para irse a España. Cuando al fin todo está listo para iniciar un nuevo futuro, una tragedia trunca los planes de ‘Pepe’ para irse al viejo continente.

Padilla comenzó a escribir el guión hace tres años, pero inicialmente lo planteó como un documental sobre la migración, que luego fue evolucionando hacia la ficción.

La "top model" Verónica Larrieu debuta en la gran pantalla con esta cinta, que desde esta semana estará en cines de La Paz, Cochabamba y Sucre, además de Santa Cruz.

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

martes, 12 de enero de 2010

Film póstumo de Alan Chávez a Guadalajara

El joven actor Alan Chávez, muerto el pasado septiembre por tiros de la policía, dejó dos películas pendientes de estreno, una de las cuales se anunció podría estrenarse en el marco del próximo Festival de Cine de Guadalajara, en marzo.

Se trata de "Somos lo que hay", su penúltimo film, dirigido por Jorge Michel Grau, quien explicó a El Universal que la edición ya se terminó, "y ahorita se está trabajando en la música, a todo vapor, para llegar a Guadalajara". El cineasta explicó que dedicará su film a Chávez, quien -según la policía- sacó una pistola cuando se le dió el alto tras una pelea con otros jóvenes en la zona sur del DF, y fue tiroteado por los agentes.

Se le consideraba una de las promesas más importantes del nuevo cine mexicano, tras optar al Ariel por "La zona" y "Partes usadas". También actuó en "Adiós para siempre" y varios trabajos para TV. Chávez dejó otra cinta póstuma, "Amaneceres oxidados".

(Fuente www.noticine.com)
Leer más...

lunes, 11 de enero de 2010

Cortometraje: Carta a una Señorita en París


Hace unos días, un chico llamado Manu dejo un comentario en el blog en el que simplemente ponia un enlace a un video del Youtube, así que entré y vi que era un cortometraje, así que me he decidido a ponerlo, pero estaría bién que Manu volviera a pasarse por aquí y nos diera algún dato mas que el simple enlace ;-).

Dicho cortometraje se llama "Carta a una Señorita en París" y esta fechado en 2009. Realizado por GB pictures para un curso de televisión de Universidad de Costa Rica, inspirado en el cuento de Julio Cortazar del mismo nombre.

Leer más...

sábado, 9 de enero de 2010

El cine latino presente en los próximos Premios Goya

Hoy se han dado a conocer las nominaciones de los premios del cine español que el próximo 14 de febrero premiará con un Goya a la mejor película nacional del año. Pero lo que ha nosotros nos interesa es que el cine latino estará muy presente en la gala ya que varias son las nominaciones para el cine de este continente.

La película Argentina, “El secreto de sus ojos” parte como la mas destacada entre ellas con nada menos que 8 nominaciones, entre ellas la de Mejor Película, Mejor Director (Juan José Campanella), Mejor Actor (Ricardo Darín), Mejor Actriz Revelación (Soledad Villamil) o Mejor Guión Adaptado. Las otras nominaciones para la película son Mejor Música, Fotografía y la que tiene más números para llevarse, Mejor Película Extranjera de Habla Hispana, donde competirá con la chilena Dawson: Isla 10 de Miguel Littin, la uruguaya Gigante de Adrián Biniez y la peruana La teta asustada de Claudia Llosa.

Pero no quedan aquí las nominaciones para el cine latino, El baile de la victoria de Fernando Trueba, rodada en Chile y con gran parte de reparto y equipo técnico latinoamericano se ha llevado 9 nominaciones, entre ellas el escritor chileno Antonio Skármeta por el guión adaptado junto a los hermanos Fernando y Jonás Trueba. También Ricardo Darín, nominado por El secreto de sus ojos, puede celebrar doblemente las nominaciones ya que también aparece en el apartado al Mejor Actor de Reparto por El baile de la victoria.

Todas estas nominaciones no hacen mas que dejar claro la calidad en la que vive actualmente el cine latinoamericano (refrendada también con la nominación de le película chilena La Nana de Sebastián Silva a los Globos de Oro).
Leer más...

viernes, 8 de enero de 2010

Ezequiel Acuña estrena "Excursiones", su cura a la depresión

El argentino Ezequiel Acuña lanza esta semana en Rosario, Córdoba y el MALBA de Buenos Aires su tercer largo, "Excursiones", film en gran medida autobiográfico (de él y de sus actores-coguionistas), en el que narra una relación profesional entre amigos. Se trata también del reencuentro de dos personajes, Martín y Marcos (Alberto Rojas Apel y Matías Castelli), surgidos de un corto que Acuña rodó hace una década. Entonces escribían juntos una obra de teatro, y en esta especie de secuela, los encontramos uno como guionista en crisis y otro como empleado de una empresa alimenticia, intentando colaborar en un proyecto del primero.

Esta comedia le sirve a Acuña para exorcizar una depresión por el fracaso de su segundo film, "Como un avión estrellado". "Se me había agotado un poco la temática adolescente. Uno va creciendo y se aleja de las cosas que le interesaban retratar. Medio que me alejé del cine", explica en declaraciones a Clarín.

Para "Excursiones", el director argentino de "Nadar solo" provocó que sus actores -amigos a su vez- participaran de lleno en la creación del guión. "Un dia les dije "Tengo esta idea, probemos". Nos empezamos a cagar de risa y dijimos "Bueno, empecemos a laburar esto". Así evité lo que me había paralizado, que era el trabajo de guión, de bar, de estar en un proyecto mucho tiempo. Fue más dinámico. Tenia esto de la acción, de juntarnos los tres, empezar a improvisar y a laburar situaciones e ir escribiéndolo ahí".

Acuña sigue prefiriendo la imagen filmada al vídeo, y por ello rodó "Excursiones" en 16mm y en blanco y negro, algo que quizás dificulte aún más una distribución amplia. El propio Acuña admite la paradoja de que siendo sus películas accesibles por temática y planteamiento a casi cualquier público, acaben mostrándose en pocas salas y siendo minoritarias. "A mí me sorprendió por ejemplo -explica a Crítica Digital- cuando Marcelo Piñeyro dijo que "Nadar solo" era una película que con otro lanzamiento u otro marketing tendría que haberla visto mucha más gente de la que la vio. Y después me encontré con él y me dijo lo mismo: el problema es siempre el puente con la gente. Aunque es un imponderable, porque "Excursiones" es también una película bastante accesible y bastante corta, pero si alguien dice que haberla filmado en blanco y negro es un problema, qué hacerle. Era lógico hacerla así porque el corto original era en blanco y negro. En realidad no es porque yo quiera hacer cine de autor o algo rebuscado, sino más bien que tenga una impronta de uno, algo que me interese. Así como que reflejar cierto tipo de gente; creo que la gente de treinta es muy reconocible en estas películas. No son gente con un plan a largo plazo, por lo demás".

"Excursiones" fue uno de los títulos nacionales que más y mejor dieron que hablar el pasado año en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI).

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

martes, 5 de enero de 2010

Película de panameño Abner Benaim se estrenará el 15 de enero en su país


Tres meses de salario le reclama la "cachifa" (trabajadora del servicio de la casa) a su patrón, el señor Fernando González Dubois, candidato a "honorable" diputado por uno los partidos de la fauna política local y honorable hombre de familia.

El señor Dubois dice que esos salarios están mejor en sus manos, escurre el tema y prefiere irse de “shopping” a Miami. La situación desesperante de las dos “cachifas”, Paquita y Toña, las llevará a tomar acciones poco normales para hacer entrar en razón a los “mala paga” familia González-Dubois.

Este argumento, montado en el escenario de la tradicional familia "yeyé" panameña ("cuica", "pipi", "fresita"... en otros países), preñado de prejuicios, es hilo conductor del largometraje de ficción Chance, que nos muestra el 15 de enero próximo, el directo panameño Abner Benaim, en las salas de cine del país.

El nuevo trabajo de Benaim, junto al famoso productor mexicano Matthias Ehrenberg (Antes de que Anochezca, Rosario Tijeras, Satanás..), nos promete muchas carcajadas y del humor negro que ya nos mostró en la serie documental de 11 capítulos, El Otro Lado, transmitida en la TV local, donde analizaba la condición de algunos segmentos de la población panameña, como la comunidad gay, los reos en el sistema penitenciario.

Benaim tiene una trayectoria interesante, reseñado por la critica por la calidad artística de su trabajo, con varios reconocimientos como el New York Television Festival Best Documentary Award, Premio Ícaro a la Mejor Producción Televisiva y Premio Nacional de Periodismo (2006), entre otros.

Esta vez, en Chance, le ha tocado dirigir a un electo de primera con actores como el cubano Francisco Gattorno y las colombianas Isabella Santodomingo y Aída Morales, quienes protagonizan, junto a la actuación de las panameñas Rosa Lorenzo, Juan David Valdéz, Maria Cristina y María Alejandra Palacios.

El argumento irreverente que tiene lugar en la lujosa mansión de los González-Dubois, donde son “cachifas” la Paquita y la Toña, merece que los panameños vayamos a desentrañarlo este 15 de enero de 2010 en las salas de cine del país.

Chance, ya pasó por el Festival de Cine de Huelva y el de La Habana, próximamente se estrenará en Colombia y seguirá corriendo mundo.

APERTURA FILMS es una productora independiente especializada en la producción de filmes de autor de ficción y documental. Fundada en 2005 por Abner Benaim en Ciudad de Panamá, esta productora desarrolla proyectos a nivel nacional e internacional para el mercado latinoamericano, norteamericano y europeo. Varias producciones de Apertura han sido seleccionadas en Foros Internacionales de Producción, como Sundance Independent Producers Conference, Docs Barcelona, Producers Network de Guadalajara International Film Festival y en la Conferencia de Producción del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, y han sido seleccionadas y recibido premios en festivales internacionales de renombre.

Desde Apertura Films se ha apoyado la producción de varios largometrajes de ficción del Reino Unido y USA, rodados en Panamá, con cineastas de la talla de Harmony Korine y Werner Herzog.

En 2005, Apertura inaugura su departamento editorial con la publicación del libro de fotografías sobre diversidad cultural en Panamá, PANAMIX.

Apertura Films ha sido respaldada en sus proyectos por instituciones como el Programa Ibermedia y Jan Vrijman Fund de Holanda. Entre los proyectos más recientes estan El Otro Lado, CHANCE, y Empleadas y Patrones.

RÍO NEGRO PRODUCCIONES es una compañía con amplia experiencia en la producción, distribución y comercialización de cine en los mercados más importantes de Hispanoamérica.

Fundada con el objeto de producir cine contenido de calidad, con historias universales y con fuerte potencial comercial para las audiencias de cada uno de los países que conforman el mercado hispano americano, que emerge con fuerza, y las audiencias internacionales que centran sus miradas.

Los socios de Río Negro tienen experiencia probada en la producción y comercialización de películas, con más de 10 películas producidas, las cuales han llevado a más de 25 millones de espectadores a las salas, con un recaudo bruto de más de US$70 millones en taquilla exclusivamente (sin TV ni DVD).

(Fuente: horacero.com.pa)
Leer más...

jueves, 31 de diciembre de 2009

¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!

Se acabó un nuevo año, el tercero de vida de Cine Latino, por eso queremos, desde nuestro pequeño lugar en el ciberespeacio, desearos un feliz año nuevo y esperamos que este 2010, principio de una nueva decada, también sea el principio de muchos de vuestros sueños y alegrias, y aunque sea remotamente, nosotros podamos colaborar en haceros el día a día un poco mas entretenido.

Desde aquí queremos volver a dar un millón de gracias a todos nuestros fieles seguidores que os pasais diariamente o semanalmente por el blog, pero también a los que solo habeis pasado una vez, pero que ayudais a que estó haya crecido hasta donde hoy nos encontramos, como uno de los espacios referencía sobre el cine latinoamericano.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS Y FELIZ AÑO NUEVO!!!
Leer más...

martes, 29 de diciembre de 2009

Pablo Solarz, del minimalismo y la comedia romántica a la acidez tras la cámara

"Juntos para siempre" es el título de la primera realización del popular guionista argentino Pablo Solarz, colaborador de directores como Carlos Sorín, Juan Taratuto o Alberto Lecchi en películas donde humor y romanticismo se conjugaban con dulces esencias. Sin embargo, en esta opera prima que protagonizan Peto Menahem, Malena Solda y Florencia Peña, de lo anterior sólo queda la risa, porque el escritor metido a cineasta en este film recién terminado en su fase de rodaje, que tiene bastante de autobiográfico, busca sobre todo la acidez y la contradicción, la sátira, "lo opuesto de las comedias románticas que escribí en los últimos tiempos".

Gross (Menahem), el protagonista de "Juntos para siempre", es como Solarz un guionista, que se inventa historias para evadirse de la realidad, una realidad que se niega sistematicamente a admitir. "Digamos que intenta desconectarse de una realidad dolorosa. La negación es universal. Cierto nivel de negación es saludable para poder vivir. Pero, cuando se vuelve excesiva, es enfermiza y enfermante. Mi intención fue avanzar con un personaje que niega cualquier cosa que lo detenga de sus objetivos principales. La realidad le exige una inmediata reacción, fundamentalmente en el plano sentimental, y él la saltea sistemáticamente. Así se genera una olla a presión, a la vez cómica: él es como un Mr. Magoo del amor", afirma el guionista y realizador novel en una entrevista con Clarín.

Solarz, que viene del mundo del teatro, estudió cine en Estados Unidos, pero asegura que sobre todo aprendió de ver a sus colegas directores en los rodajes, interpretando en imágenes sus textos. Asume que "Juntos para siempre", cuyo guión trabajó durante seis años, está más dominada por los diálogos que por la acción, pero sentarse en la silla de director no ha representado para él un esfuerzo o un sufrimiento, sino un disfrute del que ha aprendido mucho. "Seguramente tendré errores de principiante. Pero me rodeé bien, estuve muy ávido por aprender y sin complejos para admitir lo que no sabía. Consulté a muchos desde la etapa de escritura: a Lucrecia Martel, Peto Menahem, Juan Taratuto... También me ayudaron mucho mis alumnos más avanzados del taller de guión. Cuando trabajé en "Historias mínimas", aprendí de Carlos Sorín que el cine tiene su idioma, como la música; su lenguaje de imágenes. Ahora hice una película de actores, con mucho diálogo. Laburé seis años en el guión y tuve seis semanas para filmarla. No tenía voluntad de improvisar. Me daban miedo las ocurrencias. Creo que no hay fórmulas".

La gran pregunta que muchos se hacen es si "Juntos para siempre" repetirá el éxito que tuvieron las cintas de Solarz como escritor, y el público la apreciará como hizo con "Quién dice que es fácil", "Un novio para mi mujer" o "El frasco", y para su autor la respuesta es afirmativa: "Habría que definir qué es éxito. Con mi película, me cagué de risa y me cagué llorando. Tiene una historia, una estructura emocional. Si logro plasmar todo eso, para mí va a ser un éxito. En cuanto a lo comercial, no depende de uno. Hay películas que escribí, lo digo con cariño hacia todas, que no me gustaron, a pesar de que tuvieron mucho éxito comercial. El concepto de éxito, en general, es discutible".

Filmada en Buenos Aires, Campo de Mayo y La Plata, la opera prima de Pablo Solarz estará lista para su lanzamiento en abril o mayo del año entrante.

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

lunes, 28 de diciembre de 2009

Nueva comedia navideña para Dago García Producciones

Como ha sucedido en los últimos años, Dago García Producciones aprovecha la época navideña para presentar una película pensada como entretenimiento para el público. El pasado 25 de diciembre llegó a las salas colombianas “In fraganti”, realizada por el televisivo Juan Camilo Pinzón, que se inspira en la obra de teatro homónima escrita por el propio Dago García y César Augusto Betancourt, también conocido como “Pucheros”.

El suceso de público de la obra teatral dictaminó el paso a la pantalla grande de “In fraganti”, una comedia que en tono satírico narra el encuentro en un motel de tres parejas de diferentes procedencias, que se verán forzadas a compartir una habitación luego del ingreso de un secuestrador que les hará conjeturar sobre sus relaciones.

La modelo Natalia París y la actriz de televisión Carla Giraldo hacen sus respectivos debuts cinematográficos, siendo acompañadas en los roles centrales por el argentino Martín Karpan, César Mora, Bernardo García, Ana María Sánchez y Walter Luengas.

Con esta cinta, Dago García completa doce años como productor y guionista de cine; período en el cual alrededor de 3 millones 600 mil espectadores han visto sus producciones.

(Fuente: latamcinema.com)
Leer más...

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Gary Piquer presenta "Mal día para pescar"

En el pasado 13º Festival de Lima se pudo ver la opera prima del director uruguayo Álvaro Brechner, de reciente estreno en nuestro país.



A la cita asistió el protagonista del filme, el español Gary Piquer, que presentó la película a la prensa.

Aquí os dejamos la presentación.

Leer más...

martes, 22 de diciembre de 2009

Grave accidente deja en coma a Fabio Barreto, en vísperas del estreno de su "biopic" sobre Lula

El cineasta Fabio Barreto fue operado este lunes en Río de Janeiro del edema cerebral consecuencia de un traumatismo craneo-encefálico producido por el accidente de tráfico que sufrió el sábado pasado, y se encuentra en coma inducido. Perteneciente a la saga familiar más conocida del cine brasileiro, el también autor de "El cuarteto" (O Quatrilho) estaba pendiente del estreno comercial de "Lula, o Filho do Brasil", biografía del actual presidente brasileño, previsto para el próximo 1 de enero.

El Hospital Copa D'Or de Rio de Janeiro informó en una nota de prensa que el neurocirujano Paulo Niemeyer llevó a cabo la intervención quirúrgica, en la que se le colocó un pequeño catéter en el ventrículo cerebral para reducir la presión dentro del cráneo del cineasta, y que el de Barreto "es un caso grave, pero bien controlado". En las próximas horas le efectuarán una traqueotomía para favorecer su respiración.

La de este lunes ha sido la segunda operación que sufre el realizador, quien la víspera fue tratado de los múltiples traumas en cabeza y torax que se produjo cuando viajaba, la noche del sábado, sólo en su vehículo, el cual volcó por causas desconocidas y cayó desde un viaducto en el barrio carioca de Botafogo.

Barreto, de 52 años, es hijo del conocido productor Luiz Carlos Barreto y hermano de Bruno Barreto ("Doña Flor y sus dos maridos"). Ha filmado más de una docena de películas, de las cuales "Lula, o Filho do Brasil" es sin duda la más ambiciosa en presupuesto y por la polémica que ha arrastrado.

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

lunes, 21 de diciembre de 2009

Cantante brasileño Roberto Carlos podría volver al cine

El popular cantante brasileño Roberto Carlos evalúa, a sus 68 años, la posibilidad de producir y hasta actuar en tres filmes que recrearían algunos pasajes de su vida, informó la prensa de su país.

Según el diario O Día, la primera de esas películas se centraría en una ficticia historia de amor a bordo de un crucero turístico en el que Roberto Carlos actúa desde hace cinco años.

El cantante también estaría planeando participar en otros proyectos cinematográficos, pero sólo en plan de productor.

En sus 50 años de carrera, Roberto Carlos ha actuado en once películas, algunas basadas en varios de los éxitos musicales que registró en los 55 discos que ha grabado desde 1959, como "Amada amante", "Emociones", "Qué será de ti", "Propuesta" y "Yo sólo quiero un millón de amigos".

(Fuente: elobservador.rctv.net)
Leer más...

sábado, 19 de diciembre de 2009

Fotos: Jessika Grau

Jessika Grau es una modelo y actriz venezolana nacida el 19 de mayo de 1980 en la ciudad de Caracas.

Como modelo tiene una larga carrera, habiendose presentado a Miss Venezuela y siendo la imagen de varias marcas comerciales para sus anuncios en televisión y premsa varia.

En el cine la hemos podido ver junto a su compatriota Édgar Ramirez en Cyrano Fernández (2007) de Alberto Arvelo, también en la película de Carlos D. Malave Por un polvo (2007) y como secundaria en La virgen negra (2008) de Ignacio Castillo Cottin.

Leer más...

viernes, 18 de diciembre de 2009

Adriana Barraza, de rodaje y de estreno en México

La actriz mexicana afincada en Estados Unidos Adriana Barraza está de doble actualidad en su país, ya que en enero se estrenará "Amor en fin", la película coral en la que fue dirigida por Salvador Aguirre, y se ha confirmado su presencia en el estelar elenco de "Noticia de un secuestro", la ópera prima de Pedro Pablo Ibarra, basada en la novela del Nobel colombiano Gabriel García Márquez.

A principios del año entrante veremos a la candidata al Oscar por "Babel" interpretando a una ama de casa con un marido machista y secretamente enamorada de un vecino violinista en el drama de clases sociales "Amor en fin", presentado en el último Festival de Guadalajara, donde comparte pantalla con Daniel Giménez Cacho, la televisiva Paola Nuñez y la revelación Lilia Mendoza.

La productora Tita Lombardo informó que Barraza (recientemente vista en "Arrástrame al infierno") Dolores Heredia ("Conozca la cabeza de Juan Pérez") y Juan Manuel Bernal ("Sin ton ni Sonia") están confirmados para participar en el rodaje de "Noticia de un secuestro", la ópera prima de Pedro Pablo Ibarra, basada en la novela de García Márquez, quien está pendiente del estreno de otra cinta suya "Del amor y otros demonios", y del postpuesto rodaje -también en México- de "Memoria de mis putas tristes".

"La historia es pasado para Colombia pero es presente para México. En nuestro país estamos viviendo un poco lo que se vivió en esa nación a final de la década de los ochenta y principios de los noventa. Creo que es muy importante esta película porque en el mundo entero estamos experimentando el fenómeno del narcotráfico, pero en México se está volviendo un problema que puede salirse de control", señaló la productora.

No se confirmó aún la información publicada el pasado mayo en el sentido de que Salma Hayek y Javier Bardem encabezarían esta versión de la novela de García Márquez basada en hechos reales.

Lombardo, quien pasó por el Festival de Cine en Zacatecas impartiendo un curso de producción cinematográfica, detalló que la adaptación cinematográfica de la obra del Nobel colombiano corrió a cargo de la escritora argentina Aída Bortnik ("La tregua") y que será en 2010 cuando el proyecto de la casa Argos Cine inicie rodaje en las ciudades de Bogotá, Medellín y México.

"Pretendemos que sea una coproducción entre México, Colombia, Argentina y España. Filmaríamos cuatro semanas en Colombia, cinco en México y una en la selva. Es un proyecto ambicioso porque es una película de época de las décadas de los ochenta y noventa. Tenemos efectos especiales y explosiones: estamos hablando de la lucha del narcotráfico y de los secuestros de Pablo Escobar", abundó Tita Lombardo.

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

jueves, 17 de diciembre de 2009

El secreto de sus ojos arrasó con 13 Premios Sur

El filme de Juan José Campanella consiguió 13 de los galardones que entregó anoche la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina. La gran perdedora de la noche fue "Las viudas de los jueves", de Marcelo Piñeyro.

En una ceremonia efectuada en el Teatro 25 de Mayo, en el barrio de Villa Urquiza, y conducida en solitario por Axel Kutchevasky, el filme se llevó los premios a mejor película, mejor director, mejor actor, mejor actriz y mejor música, entre otros.

Así dejó por el camino a "Las viudas de los jueves", de Marcelo Piñeyro, la gran perdedora de la noche, que no ganó en ninguna de sus 15 candidaturas.

La lista de ganadores es la siguiente:

- Mejor película de ficción: "El secreto de sus ojos"
- Mejor opera prima: "El asaltante", de Pablo Fendrik
- Mejor película documental: "Mundo Alas", de León Gieco, Sebastián Schindel y Fernando Molnar
- Mejor director: Juan José Campanella, por "El secreto de sus ojos"
- Mejor actriz protagónica: Soledad Villamil, por "El secreto de sus ojos"
- Mejor actor protagónico: Ricardo Darín, por "El secreto de sus ojos"
- Mejor actriz de reparto: Leonor Manso, por "Anita"
- Mejor actor de reparto: Guillermo Francella, por "El secreto de sus ojos"
- Mejor actriz revelación: "Emme" Mariela Vitale, por "El niño pez"
- Mejor actor revelación: José Luis Gioia, por "El secreto de sus ojos"
- Mejor guión original: Mariano Llinás, por "Historias extraordinarias"
- Mejor guión adaptado: Eduardo Sacheri y Juan José Campanella, por "El secreto de sus ojos"
- Mejor fotografía: Félix "Chango" Monti, por "El secreto de sus ojos"
- Mejor montaje: Juan José Campanella, por "El secreto de sus ojos"
- Mejor dirección de arte: Marcelo Pont, por "El secreto de sus ojos"
- Mejor diseño de vestuario: Beatriz Di Benedetto, por "Felicitas"
- Mejor maquillaje y caracterización: Alex Mathews y Lucila Robirosa, por "El secreto de sus ojos"
- Mejor música original: Federico Jusid, por "El secreto de sus ojos"
- Mejor sonido: José Luis Díaz, por "El secreto de sus ojos"
- Mejor película extranjera: "Entre los muros", de Laurent Cantet (Francia)

(Fuente: Diario Uno)
Leer más...

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Carlos Bolado revive la tragedia mexicana del 68 en "Tlatelolco"

Desde el pasado fin de semana se filma en la Ciudad Universitaria y otras zonas del DF la esperada "Tlatelolco", de Carlos Bolado ("Bajo California: El límite del tiempo"), que reconstruye la célebre matanza estudiantil que tuvo lugar en 1968 bajo la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz, el mismo año en que México organizó los Juegos Olímpicos. Así lo confirmó a Correcámara.com la guionista de la cinta, Carolina Rivera. Podría estar en los cines a finales del año entrante.

"La película narra una historia de amor en el contexto del conflicto de estudiantes de 1968, la dirige Carlos Bolado y yo la escribí. Es un proyecto muy importante porque creo que es necesario hablar del tema”, dijo Rivera, autora previamente de los guiones de "Amar te duele" y "Enemigos íntimos" comentó que Carlos Bolado se incorporó al equipo porque "es una persona con mucho talento y sensibilidad que domina el tema de una manera increíble".

La guionista mencionó que el director ya estaba trabajando en el proyecto del film cuando hizo el documental "1968", sobre la misma la matanza de estudiantes en Tlatelolco ocurrida ese año, para Canal Once –que dirige el productor de la película, Fernando Sariñana-.

Carolina Rivera señaló que el rodaje de la película se extenderá de siete a ocho semanas y que se ocupará “mucho material de archivo” para recrear el contexto social del país en la década de los sesenta.

Asimismo, Rivera indicó que no cree que "Tlatelolco" se convierta en la película definitiva sobre los sucesos ocurridos ese año en México pero destacó que es un esfuerzo más para “reflexionar” sobre el tema.

Sobre el lugar que ocupará esta producción en el ámbito cinematográfico nacional dentro del cual se han realizado algunas filmes que han tocado el asunto, como la celebrada "Rojo amanecer", de Jorge Fons; y se tiene proyectada la filmación de otras cintas como "México ‘68", de Alfonso Cuarón; y "Tlatelolco: México 68" de Everardo y Leopoldo Gout, la guionista subrayó:

"Me encanta "Rojo amanecer" y los otros dos proyectos no los conozco. Nuestra historia está centrada en el amor y la amistad y también abordaremos la injusticia y la represión que se vivió entonces pero repito, los mexicanos saldremos beneficiados entre más películas se hagan sobre el tema".

La escritora se negó a dar el nombre de algunos de los integrantes del reparto del film porque afirmó que "aún no se cierran los contratos"; sin embargo, las actrices Giovanna Zacarías (‘Rabioso sol, rabioso cielo’) y Teresa Ruiz (‘Viaje redondo’) comentaron en días pasados que se sumarían al elenco de la cinta.

Y en la edición electrónica de la publicación especializada Variety se mencionan los nombres de Cassandra Ciangherotti (‘Viaje redondo’), Christian Vásquez (‘Oveja negra’), Claudette Maillé (‘Quemar las naves’) y Juan Manuel Bernal (‘La habitación azul’).

De acuerdo a Variety, "Tlatelolco" es una coproducción de Maíz Producciones (Argentina) y Corazón Films (México) que cuenta con un presupuesto de 2.8 millones de dólares y será estrenada a finales de 2010.

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

martes, 15 de diciembre de 2009

Gana "Norteado" en Noveno Festival de Cine de Marrakech

El largometraje Norteado dirigido por Rigoberto Perezcano y Producido por Edgar San Juan, se alzó como el gran vencedor del Noveno Festival de Cine de Marrakech donde obutvo la estrella de Oro de manos del cineasta iraní Abbas Kiarostami quien presidió un jurado compuesto por distinguidas personalidades del Séptimo Arte, entre las que destacan Mike Figgis, Marisa Paredes, Pablo Trapero y Fanny Ardant.

Fué en Marrakech, donde recibieron el premio Rigoberto Pérezcano, el director y Harold Torres, actor protagónico del filme, ambos celebraron la recepción que ha tenido el público Marroquí con Norteado. "Es un privilegio poder compartir nuestra película y nuestro humor con el público de Marruecos, es sublime ver cómo se conecta nuestro humor con el de ellos" mencionó Pérezcano tras recibir el premio. "Creo que el hecho de que sea una cinta con diálogos muy precisos y justos, hace que la gente en otras latitudes no se maree o aburra con la verborrea de muchas otras pelis" acotó Harold Torres.

La Estrella de Oro Marroquí, se suma a los premios de Mejor Director obtenido en el 50 festival de Thessalónica de manos de Theo Angelopolous; la mención especial del Jurado en el Festival de Cine del Medio Oriente (Abu Dhabi), así como el premio a Mejor Actriz concedido Ex-Aequo a Sonia Couoh y Alicia Laguna, ambas protagonistas de Norteado junto con el personaje principal, Harold Torres, quien también ha sido reconocido recientementen con el Premio a mejor actor en el Festival de Cine de Bratislava, donde Norteado también obtuvo la Mención Especial del Jurado a mejor película y el Premio FIPRESCI.

(Fuente: www.cinelatino.com)
Leer más...

lunes, 14 de diciembre de 2009

Hijo de Pablo Escobar presentó en Colombia "Pecados de mi padre"

El odiado y a la vez mitificado narcotraficante colombiano Pablo Escobar vuelve a los cines de su país desde este viernes, ahora en el documental avalado por su hijo, Juan Pablo Escobar, "Pecados de mi padre", del argentino Nicolás Entel, cuya presentación en Bogotá quiso ser para el hoy exiliado en Argentina una petición de perdón para las víctimas del que fuera líder del Cartel de Medellín.

"He pasado la mayor parte de mi vida explicando las acciones de mi padre, como si le hubiese sugerido que cometiese los crímenes. Soy consciente del daño que le causó al país, no pretendo tapar nada. Simplemente digo: me tocó este padre y lo único que he hecho es ser muy respetuoso con su memoria", declaró a El Espectador Juan Pablo, ahora rebautizado en tierras australes con el nombre oficial de Juan Sebastián Marroquín.

Tras el estreno en el pasado Festival de Mar del Plata, esta producción argentina ha llegado a Colombia sin ánimo de exculpar al "narco" más famoso de la historia, cuya vida se ha intentado llevar como ficción al cine sin hasta ahora resultados tangibles. Por el contrario, en opinión del hijo de Escobar, "no está hecho solamente para quedar bien y posar para la foto. Esto es una búsqueda personal".

"El perdón y la justicia son dos cosas separadas. Pero el perdón nos permite liberarnos del pasado", añade el joven, que en pantalla se reune con hijos de víctimas de su padre en un acto de reconciliación.

Sobre la figura de Pablo Escobar, ultimado en la ciudad donde reinó, Medellín, en diciembre de 1993, se habían realizado previamente otros documentales, como "Pablo: Ángel o demonio", de Jorge Granier Phelps, o "Ciudadano Escobar", de Sergio Cabrera.

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

sábado, 12 de diciembre de 2009

Finaliza el rodaje de la película uruguaya “La casa muda”

El miércoles 25 de noviembre culminó con éxito el rodaje de la película uruguaya “La casa muda”, protagonizada por Florencia Colucci, Abel Tripaldi y Gustavo Alonso.

Fueron cuatro días de intenso trabajo, en base a un proyecto cuidadosamente planeado, plano a plano, escena a escena. Dirigido por Gustavo Hernández y producido por Gustavo Rojo, “La casa muda” busca un camino diferente al cine que se realiza en Uruguay, internándose en una historia con mucho suspenso.

Basado en un suceso real que transcurrió en 1944, en una vieja casa de campo donde encontraron los cuerpos de dos hombres brutalmente torturados, sin lengua. Inquietantes fotografías fueron la clave para resolver el sangriento crimen.

La película cuenta con características que la hacen única en el mercado, ya que será filmada en su totalidad con una SLR digital, más concretamente con la cámara Canon EOS 5D Mark II, lo que hace que “La casa muda” se convierta en el primer film latinoamericano, y el segundo film en el mundo en grabarse con una cámara de fotos.

A su vez, la historia será narrada en un único plano secuencia de 72 minutos, sin cortes. Lo que la convierte en la primera película de terror en el mundo en ser realizada con este particular lenguaje narrativo.

“Plano secuencia” en términos cinematográficos se denomina a la secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación.

Por más información visite: http://www.lacasamuda.com/ o el grupo en Facebook.



(Fuente: Gustavo Rojo, productor de la película)
Leer más...

viernes, 11 de diciembre de 2009

Estreno: Mal día para pescar

Hoy se estrena la película uruguayo española "Mal día para pescar" del director uruguayo, aunque aficncado en Madrid, Álvaro Brechner. Gary Piquer, Antonella Costa y Jouko Ahola son los primeras espadas del reparto. La película ha sido seleccionada por Uruguay como candidada al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa.

Narra la historia de dos peculiares buscavidas: un ex campeón mundial de lucha libre -Jacob van Oppen- que todavía cree ser "el hombre más fuerte sobre la tierra" y su protector, un manager -Orsini- que le organiza exhibiciones y combates arreglados en secreto. Su peculiar viaje en busca de un glorioso pasado en el que Orsini asegura que "el campeón reconquistará su título", llegará a su fin en el momento en que los acontecimientos toman un rumbo inesperado e incontrolable para los protagonistas.

Leer más...

jueves, 10 de diciembre de 2009

Luis Guzman y Denise Quiñones: La vuelta de dos hijos pródigos boricuas



Dos conocidas figuras de la interpretación puertorriqueña, ambas residentes en Estados Unidos, están de vuelta en su isla natal con sendos proyectos cinematográficos. Luis Guzmán, un rostro reconocible para los espectadores de cine y TV de todo el mundo, frecuente secundario en películas y series, rueda en San Juan "The caller", bajo la dirección del cineasta local Luillo Ruiz ("Maldeamores"), mientras que la Miss Universo 2001, Denise Quiñones, protagoniza el "thriller" de acción "Elite", de Andrés Ramírez.

Guzmán, nacido en Cayey hace 53 años, pero actualmente residente en Vermont, tiene como compañera de reparto a la canadiense Rachelle Lefevre, famosa por su participación en las dos primeras películas de la saga "Crepúsculo", aunque en la tercera, "Eclipse" fue sustituida en su personaje de Victoria por Bryce Dallas Howard. Pero las influencias vampíricas de "The caller", que nada tiene que ver con chupadores de sangre en su trama, no quedan ahí, ya que el protagonista masculino, al lado de Lefevre no es otro que el atractivo vampiro Bill Compton de la serie de HBO "True blood", o sea el británico Stephen Moyer.

Originalmente, este proyecto iba a estar protagonizado por Britany Murphy, pero al final su papel fue a parar "por desavencias artísticas" a su colega canadiense. Ella interpreta ahora a una joven que acaba de salir de un matrimonio abusivo y quiere rehacer completamente su vida. Con ese fin se muda de apartamento, y en el nuevo encuentra un teléfono antiguo que al conectarlo empieza a recibir llamadas de una persona del pasado que la acosa. El guión de "The caller", en inglés, es de Sergio Casci.

Por su parte, la cinta de acción de Quiñones, "Elite", que se filma simultáneamente en Puerto Rico, tiene más intérpretes locales, entre ellos Jorge Alberti. Ambos interpretan a nuevos agentes reclutados para un grupo de élite que en última instancia se ofrecieron voluntarios para vengar crímenes que sufrieron sus personas queridas, y lo harán sin demasiados miramientos legales.

La ex Miss, residente en Nueva York, donde ha sido elogiada y premiada por sus interpretaciones teatrales, participó recientemente en la cinta dominicana "La soga", de Josh Crook, y ha declarado al diario Primera Hora que nunca hasta ahora había manejado armas. "Mi personaje -dice- es detective privado y tengo también que aprender sobre ese mundo, cómo piensa un detective privado; ya me estoy reuniendo con diferentes detectives para tener ese contacto con ellos y entrevistarlos, observarlos, y me gustaría ir a un centro de investigación para captar la energía y manierismos".

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

miércoles, 9 de diciembre de 2009

7 películas latinoamericanas entre las 69 candidatas al Globo de Oro extranjero

La Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood ha dado a conocer una lista más numerosa que nunca de títulos no anglosajones como precandidatos al Globo de Oro de la especialidad, que incluye 69 films, de los que 7 son latinoamericanos: México y España cuentan con tres candidatos, Chile con dos y Argentina y Bolivia con uno. "La nana" y "El secreto de sus ojos" son los más conocidos.

Esta es la decena de preseleccionados:

- "Backyard / El traspatio". de Carlos Carrera (México)

- "Crónicas chilangas", de Carlos Enderle (México)

- "Dawson, isla 10", de Miguel Littin (Chile)

- "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella (Argentina)

- "La nana", de Sebastián Silva (Chile)

- "Rudo y Cursi", de Carlos Cuarón (México)

- "Zona sur", de Juan Carlos Valdivia (Bolivia)

Sorprende la ausencia de un país de tradición fílmica como es Brasil, así como la de la pujante cinematografía colombiana, y que Argentina, otra potencia continental, sólo disponga de una candidata, "El secreto de sus ojos".

Si comparamos estos siete títulos con los que han presentado los países latinoamericanos al Oscar de Hollywood, encontramos cuatro coincidencias: "El secreto de sus ojos", "Zona sur", "Dawson, isla 10" y "Backyard / El traspatio".

De la lista de 69 precandidatas deben quedar cinco finalistas que serán las que compitan en última instancia por el premio de la asociación de periodistas, ahora presidida por Philip Berk. El próximo día 15 de este mismo mes conoceremos si entre ellas hay una o varias latinas.

Se consideran sus más fuertes oponentes la francesa "El profeta", la alemana "La cinta blanca", la escandinava "Los hombres que no amaban a las mujeres", la israelí "Lebanon" y la italiana "Baaria".

La ceremonia de entrega de los 67 Globos de Oro tendrá lugar durante una cena en el hotel Beverly Hilton el próximo 17 de enero, y será emitida en directo, para Estados Unidos, por la NBC.

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

viernes, 4 de diciembre de 2009

Estreno: La ventana

Hoy viernes llega a nuestras carteleras la nueva película del aclamado director argentino Carlos Sorín, "La ventana", interpretada por Antonio Larreta, María del Carmen Jiménez y Emilse Roldán.

Manuel, de 80 años, se despierta en el que seguramente será su último día de vida. Enfermo y cuidado por sus caseros, espera que su hijo llegue desde el extranjero para verle. Pero esa tarde Manuel abre la ventana y decide escaparse para intentar su último arranque vital.

Leer más...

jueves, 3 de diciembre de 2009

Adrián Caetano dice que Natalia Oreiro será "La Robin Hood de las mujeres maltratadas" en "La mala"

Para las próximas Navidades Israel Adrián Caetano espera tener definitivamente cerrado el guión de "La mala", la segunda película consecutiva que filmará con la estrella televisiva, musical y cinematográfica Natalia Oreiro ("Música en espera", "Cleopatra"), que costará algo más de 3 millones de dólares, y es definida por el autor de "Un oso rojo" como "un 'thriller' erótico muy sangriento y altamente melodramático".

En declaraciones a Variety, el cineasta uruguayo afincado en la Argentina avanza que su personaje central es una asesina a sueldo que trabaja por encargo de mujeres que han sufrido abusos físicos o psiquicos de parte de sus parejas, "una especie de Robin Hood de las mujeres maltratadas".

La uruguaya Oreiro -que ha aportado ideas al libreto, escrito pensando en ella por su compatriota Adrián Caetano- será Rosario, esa "mala" del título, que tiene que huir cuando es perseguida por un policía que la chantajea. Así, la cinta se filmará en varias provincias argentinas, aunque no inmediatamente, sino en la segunda mitad del año entrante, ya que la estrella, alejada en los últimos años de la televisión donde tanta fama alcanzó, tiene antes que rodar "Miss Tacuarembó", una comedia musical "pop" que dirigirá su compatriota Martín Sastre, y para la que ya está ensayando canciones de Ale Sergi, compositor del grupo argentino Miranda.

Oreiro y Caetano tienen pendiente el estreno comercial en Argentina de "Francia", película vista en los últimos meses en varios festivales europeos, y en la que la bella y polifacética actriz hace un papel bien diferente a los citados, el de una mujer joven obligada por las penurias económicas a convivir con su ex pareja y la hija de ambos. Se estrenó en Venecia y luego pasó por San Sebastián, el Vivamérica de Madrid y Huelva, además de Mar del Plata y pronto La Habana. En los cines argentinos estará a partir del 21 de enero.

“Me gusta enlazar una película con otra", confiesa Israel Adrián Caetano, quien espera encontrar compradores para "Francia" en el mercado Ventana Sur, que empieza este viernes.

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...

miércoles, 2 de diciembre de 2009

"La ciénaga" es la mejor cinta latinoamericana de la década, según una encuesta

"La ciénaga" (2001), una cinta de la directora argentina Lucrecia Martel, es la mejor película latinoamericana de la década, según una encuesta realizada por Cinema Tropical entre críticos, académicos y profesionales del cine en Nueva York.

Esa asociación, dedicada a la promoción del cine latinoamericano en Estados Unidos, difundió hoy los resultados de su encuesta, en la que Martel es la gran ganadora, ya que sus tres largometrajes figuran entre los diez seleccionados como los mejores de la década 2000-2009.

Para esta asociación, el hecho de que los expertos consultados hayan seleccionado las tres cintas que Martel ha realizado hasta la fecha es "una impresionante hazaña".

Las otras dos películas son "La mujer sin cabeza" (2008) y "La niña santa" (2004), que se hicieron con el octavo y noveno puesto, respectivamente.

De México, cuatro cintas figuran entre las diez seleccionadas: "Amores Perros" (2000), de Alejandro González Iñárritu, que quedó en el segundo puesto; "Luz silenciosa" (2007), de Carlos Reygadas, en el tercero; "Y tu mamá también" (2001), de Alfonso Cuarón, en el sexto; y "El laberinto del fauno" (2006), de Guillermo del Toro, en el décimo.

Las cintas de los directores mexicanos conocidos como "los tres amigos" (Cuarón, Del Toro y González Iñárritu) recaudaron en conjunto 56 millones de dólares en Estados Unidos, según apunta Cinema Tropical, que destaca igualmente sus respectivos trabajos en "películas de gran perfil internacional" y su alianza para impulsar la productora Cha Cha Cha Films.

De Brasil se ha seleccionado "Ciudad de Dios", de Fernando Meirelles en el cuarto puesto, y el documental "Autobús 174", de José Padilha y Felipe Lacerda, en el número cinco; al tiempo que de Uruguay figura en el séptimo puesto "Whisky", de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll.

"La idea de crear esta lista tiene una doble misión: por una parte servir de promoción para honrar el gran trabajo fílmico de la región en los últimos años, y por otra, rendir tributo a los profesionales que han ayudado a la difusión del cine latinoamericano", afirmó el director de Cinema Tropical, Carlos Gutiérrez, en un comunicado.

Para realizar esta encuesta, Cinema Tropical consultó a 33 profesionales de Nueva York que han contribuido a la promoción y difusión del cine latinoamericano en el país, y todos ellos seleccionaron un total de 121 películas de catorce países de la región.

Argentina es el país con la mayor cantidad de cintas en esa lista general, con un total de 37 menciones, seguida de Brasil, con 30.

"A pesar del hecho de que muchas de las películas mencionadas nunca consiguieron estrenarse en Estados Unidos y que aún el cine latinoamericano tiene mucho que conquistar en este país, la lista demuestra que hay una gran riqueza de películas que se producen en la región año tras año", aseguró la organización.

Como ejemplo, cita el caso del director de cine brasileño Eduardo Coutinho, que, aunque "sigue siendo desconocido para la mayoría del público en Estados Unidos", tiene cuatro películas en la lista general: "Jogo da cena", "Edificio Máster", "Peões" y "O fim e o principio".

Igualmente, señala al argentino Pablo Trapero, quien tiene cuatro películas en la lista general, así como su compatriota Carlos Sorín, con tres, y el mexicano Carlos Reygadas, con otras tres.

"Esta década que está a punto de concluir marcó un hito en el cine latinoamericano. Nunca antes las películas de América Latina habían gozado de tanta popularidad de crítica y taquilla a nivel internacional", aseguró Díaz.

En su opinión, "esta lista no es sólo un claro recordatorio de la gran calidad y abundancia de cine que han emergido de Latinoamérica en los últimos diez años, sino que también es una celebración de la madurez del cine de la región que ahora es considerado a la par con lo mejor del cine mundial".

(Fuente: EFE)
Leer más...

martes, 1 de diciembre de 2009

Fede Alvarez, un debutante uruguayo en Hollywood con proyecto multimillonario

Dicen que en Hollywood los sueños se hacen realidad, y para Fede Alvarez, un joven director uruguayo de 30 años que nunca ha rodado una película, pero sí publicidad televisiva, ese sueño se está materializando a golpe de billete verde y con el padrinazgo nada menos que de Sam Raimi, el hombre que hizo volar a Spider-Man por los cielos neoyorquinos. La meca del cine siempre se ha enorgullecido de valorar ante todo el talento, un bien escaso en su propio territorio y la carta de presentación del creativo y mago de los efectos visuales austral se llama ¡Ataque de pánico!, un corto colgado en You-tube en el que Montevideo sucumbe a un ataque alienígena.

Sólo costó -dice él, y es muy difícil creerle si se ve (al pie de este texto)- menos de 500 dólares, que -según ha dicho al diario El Pueblo- se fue en pagar a unos cuantos extras para que corrieran. El resto lo hizo él con unos pocos colaboradores y una colección de programas muy conocidos, sin ninguna poderosa computadora como las que destruyeron el mundo en "2012": 3dMax, FumeFx, Glu3d, AfterEffects, Photoshop y Premiere.

Sin embargo, el resultado es tan espectacular como la cifra en torno al millón de dólares que le han ofrecido por contrato a Alvarez para debutar en el cine. En menos de 5 minutos de metraje vemos a un niño que juega con pequeños robots y es el primero en contemplar la invasión alienígena, a base de enormes monstruos metálicos y decenas de ovnis que pueblan el cielo y atacan sin piedad edificios y personas en el centro de la capital uruguaya: Torre de Antel, el Palacio Legislativo, el Palacio Salvo y la Intendencia de Montevideo perecen entre fuego y explosiones. Parece un trailer de "La guerra de los mundos" pero es un entretenimiento forjado entre Fede y su amigo Mauro Rondan, también especialista en efectos visuales 3D, que emplearon seis meses a lo largo de dos años para terminarlo.

Variety informa que desde que vieron "¡Ataque de pánico!" diversos agentes y estudios se movilizaron para fichar a Alvarez. CAA se llevó al uruguayo al agua, y con ella Anonymous Content y el abogado Karl Austen. Enseguida vino un precontrato con Ghost House, la productora de Sam Raimi, después de ambos cineastas se encontraran y el suramericano explicara a su colega una idea para una película sobre invasión extraterrestre.

Según ha explicado el uruguayo, Raimi le ha prometido libertad creativa y un equipo a su servicio, con cuatro o cinco meses de desarrollo de guión y luego preproducción. Ni siquiera tendrá que destruir Nueva York o Los Angeles, porque han aceptado que se desarrolle en Uruguay y Argentina. "Lo que me pidieron es exclusividad absoluta y básicamente quieren asegurarse de formar parte en mi primera película, a partir de una idea desarrollada totalmente por mí", dijo Alvarez a Búsqueda.

Sin duda, el milagro del joven uruguayo tiene mucho que ver con los recientes sorprendentes triunfos de películas como "District 9" o "Paranormal activity", películas "baratas" para los parámetros de Hollywood pero espectaculares en resultados taquilleros.

Quizás, tras ver el corto del creativo austral, donde sólo vemos destrucción, el desafío será arropar esos brillantes efectos visuales con una historia interesante y bien contada. Continuará... hasta ver el proyecto en pantalla a finales de 2011.

(Fuente: www.noticine.com)
Leer más...